viernes, 31 de octubre de 2008

Un impuesto a las mineras evitaría más tacnazos


¿Son tan ineptos nuestros gobernantes limeños que no pueden arreglar el problema del canon? No solamente son ineficaces y mediocres sino están comprados por los neolibs nativos. ¿Eres tan obtuso Yehude que no puedes proponer un impuesto extraordinario? Un tributo que sirva para un fondo de compensación lo que permitiría reparar a Tacna, a la amazonía y a los cinco departamentos alto-andinos mas pobres del país, que no cuentan con canon. Si hasta Obama dice que la única forma de remontar la crisis es con más impuestos a los ricos. ¿Sería tan difícil que las empresas que facturan más de 500 millones de soles, y que se han beneficiado de una expansión económica que duró 7 años, y que no chorreó como debía, rindan una contribución del 5 por ciento sobre las ganancias? O es que los ricos tienen corona en este país, y la mitad de los peruanos que viven en la más terrible pobreza, son ciudadanos de segunda clase, como lo creen Julio Favre, Jaime Bayly o Cáceres Sayán, y seguramente toda esa sarta de lumpen-empresarios que gusta de asistir a CADE para hablar sandeces.

Los últimos movimientos sociales, Moquegua, la selva, Sicuani, Cajabamba y tantos más, demuestran que la indignación de los pobres contra el estado centralista, pro ricos y antinacional, ha calado en el ánimo de campesinos, provincianos y jóvenes. Tanta cólera y rencor contra la gobernación de Tacna, construida por Chile pero expresión del centralismo, no tiene otra explicación. La cuna de la patria tratada con la punta del pie por el apra y el gobierno, desfogó una rabia contenida que debe hacer reflexionar a los empresarios y políticos. ¿Tendrán razonamiento estos dogmáticos de la libre empresa? ¿De qué Perú hablamos, señores de CADE? ¿Del país siliconeado que nos vende Mercedes Aráoz con su boquita de bótox? La ceguera neolib está haciendo el país inviable. ¿Despues quejarse del antisistema?

domingo, 26 de octubre de 2008

Petroaudios: Lucianita, la pendeja


Nadie tiene la culpa de tener los padres que le tocaron, pero también es cierto que el ejemplo en el hogar es la principal escuela de la vida. Qué habrán visto Lucianita y el gángster de su hermano Romulito desde la infancia, qué valores se habrá encargado de cultivar el hijoeputa de su padre. Por lo menos ya sabemos que la mentira, el robo y la falta de escrúpulos permearon ese bello rostro y esos ingenuos ojos celestes.

A pesar de que debe tener un IQ a la altura de sus zapatillas nike, Lucianita fue canjeada por su padre en la lista parlamentaria aprista, obviamente para limpiar el sucio pasado de su progenitor. Bruta y cacasena, - nunca terminó sus estudios en la de Lima, donde los números rojos inundaban sus registros académicos-, su padre dirigió su márquetin político, y la convirtió en la abanderada de la juventud, en portaestandarte de la renovación generacional del aprismo, en la preciosura para ocultar sus latrocinios.
Para nadie es un secreto que Alan y Rómulo son compadres espirituales, adúes, chocheras, pues mientras uno creaba la ideología del perro del hortelano como coartada, el ex ministro de pesquería hacía el trabajo sucio en contubernio con el tío George y con el presidente.
Ahora me pregunto, ¿con qué plata Lucianita pagó al grupo cinco y los baños disal en palacio de gobierno durante el día de la juventud? ¿Qué dinero utilizó para hacer su campaña asesorada por ese impresentable de Dimas Concha? ¿Qué alma podrida surge entre sus pupilas celestes?
Caído Rómulo, Lucianita lloró, juró y perjuró que ella no tenía nada que ver en los negociados con Discovery Petroleum. Yo soy la hija, pero no sé nada. Los apristas y fujimoristas corrieron a defenderla, pero tras los nuevos petroaudios y petromails, es seguro que la señorita de mullidas nalgas le administraba las cenas con Canáan, con velas, caviar y champagne. Pero hay más. La niña “ingenua” iniciaba en el Congreso toda una maquinaria para ampliar las cutras de su padre, con proyectos de ley para reducir los parques nacionales en beneficios de ilícitas exploraciones de gas. Qué casualidad. Lucianita presentó una propuesta con Carrasco Távara, otro aprista que debería ser investigado, para privatizar el santuario de Bahuaja Sonene, situado entre Puno y Madre de Dios. Tremenda lagartija, la pendeja.
Colofón.- Papito, yo y toda mi bancada estamos para apoyarte, dice en un petromail Lucianita, lo cual fue revelado por Peru21. La niña estaba al tanto de todos los negociados de Rómulo, pero hay más. Se iba a colocar el fajín de Ministra de la Cutra, con la aprobación de Alan Babá. La congresista estaba al tanto de las relaciones de su papi con Hernán Garrido Lecca y de la conexión mexicana, por la cual se rebajaron los aranceles para que Cemex y otras empresas entraran a nuestro país vendiendo a precios de dumping. ¿Cuánto fue la marmaja y hasta quién llego? Ya lo pueden suponer. Alan García y su perro del hortelano deben explicaciones.

martes, 21 de octubre de 2008

Nacionalizar las AFPs: ¿Qué esperas Yehude?

el inefable Jaime Cáceres Sayan, presidente de la AFP Integra

Casi 4 mil millones de dólares de los pensionistas, se han licuado en los últimos dos meses, es decir el 25 por ciento de los fondos que detentan cuatro AFPs han desaparecido, mientras las comisiones y utilidades se guardan a buen recaudo. Llama la atención que el gobierno no haga nada para proteger los ahorros de toda una vida de casi 4 millones de futuros jubilados, y más bien protege y escuda a una sarta de empresarios comenzando por el presidente de la AFP Integra, el inefable Jaime Cáceres Sayán que también funge de director de la Confiep.

Especialistas consultados añaden que casualmente Integra, que tiene como presidente a Jaime Cáceres Sayán, está pasando por su peor momento. Su matriz holandesa ING, sí esa misma que propagandizaba con su voz pastosa el gordo Raúl Vargas de RPP, ha quebrado y el gobierno holandés ha inyectado casi 10 mil millones de euros, pese a lo cual las acciones de la compañía siguen cayendo en las bolsas. ¿Acaso Cáceres va a respaldar con su patrimonio a los miles de afiliados? Fuentes bancarias afirman que la AFP Integra se habría llenado de títulos y bonos basura, lo cual demanda una investigación sobre el destino final de los ahorros previsionales. La ineficiencia de las AFPs es enorme y su rentabilidad a lo largo de sus quince años de existencia ha sido un regalo de Fujimori, el mafioso de Boloña y toda esa sarta de empresarios pinochetistas que nos fueron vendidos como lo máximo del libre mercado.

¿Qué hacer? Desafíliese ahorita y saque su plata de las AFPs, así tenga pérdidas del 25 por ciento porque en poco tiempo no quedará ni la mitad de su fondo. Y los de Integra, apúrense. La crisis mundial recién ha comenzado y tiene para años. El neoliberalismo ha muerto, viva el Estado que debe velar por el futuro de los ciudadanos. ¿Qué espera Yehude para proteger a cuatro millones de peruanos? ¿Se atreverá a hacer lo mismo que Cristina Kirchner, que ayer las estatizó?

sábado, 11 de octubre de 2008

Yehude Simon: El enroque del rey Alan


Con una aprobación presidencial que debe estar rondando un escueto diez por ciento después del “Petrogate”, Alan ha hecho un audaz cambio de juego hacia la izquierda, nombrando al otrora compañero de ruta del MRTA en el premierato. Abrumado por los escándalos, las protestas y el desplome económico que se avecina, la doble casetera de Alan finalmente ha entendido que el gabinete apro-neolib lo llevaba directamente al descalabro y a la vacancia. Y ha optado por un giro de 180 grados.

Lo más probable es que Yehude no dure mucho. Tamaño encargo el que recibe. Pero todo depende de que logre imponer algunas condiciones, desde el saque. En primer lugar debe desmontar toda la maquinaria neoliberal en el estado. Inversiones sí, pero no saqueo. Si el chiclayano no logra renegociar los contratos de estabilidad tributaria, con mineras y petroleras, elevar los impuestos a los ricos y también elevar los aranceles, su intento de estabilizar el país se diluirá antes de lo que canta un gallo. Más temprano que tarde, una crisis en la balanza de pagos nos conducirá inexorablemente a la ruina, y la protesta social acabará con el régimen. En síntesis hay que hacer caja, y tener el compromiso moral de exigirle sacrificios a todos, pues esa es la única manera de sobrevivir en esta tormenta global.

Este es el principal escollo para Yehude. No sé si tiene la fuerza para rediseñar el actual estado neoliberal. Debería comenzar por derogar los casi cien decretos legislativos de Alan, en nombre de la gobernabilidad. Un gobierno de unidad frente a la crisis mundial no puede arrodillarse ante los TLCs, que por otra parte se irán al cacho durante los próximos años por la recesión mundial, ni seguir privatizando, políticas que solo fueron ardid para robar y enriquecer a los agro-exportadores. Por el contrario, hoy tenemos que proteger nuestro mercado interno a todo trance, y controlar nuestras fuentes energéticas, porque ese el único barco que nos permitirá navegar en las aguas agitadas de la recesión mundial. Chau Ismael Benavides, Chau Meche Araoz, chau Rey Rey y el opus dei. Chau la gente que creía que el mercado era un dios. Hoy es época del estado gestor y protector. Porque el estado le debe protección a sus ciudadanos cuando nubes negrísimas atraviesan el planeta, y la apología del mercado nos ha conducido a un desastre económico, social y mental. Todo era de mentira.

En segundo lugar hay que reprimir la codicia de Alan y de los apristas. Que le ponga freno al Alán Babá, que tantos políticos llevan adentro. Como no podemos meter a la cárcel al presidente por lo menos advertirle de que está avisado. Un robo más y su mandato se pone en entredicho. Es la última oportunidad que le damos, señor presidente. Si no quiere pasar a la escoria de la historia tome su litio y tenga el ojo vigilante en su conciencia y en la de los apristas.

La apuesta de Yehude Simon es muy arriesgada. Pero qué político no sabe que en el riesgo a veces uno encuentra el atajo a palacio. Felicidades Yehude, ojalá te salga linda sin abjurar de Mariategui (el grande) y de tu compromiso con los pobres. Y a ver Alan si actúas de ahora en adelante con la altura necesaria para entrar en el diccionario de Tauro: Fue un mal presidente, pero lo dignifica la rectificación política que promovió a la mitad de su segundo mandato, que nos permitió remontar la crisis global del capitalismo con solvencia, y armonía. Tu ego sobredimensionado dormiría ya tranquilo.

.

Los atajos del poder

Yehude Simon, desde que salió de la cárcel fue otro. Su conversión promovida ¿será ese el término? por el padre Lansiers no fue solo religiosa, sino ideológica. El “loquito” e hiperactivo fundador del movimiento Patria Libre, muy cercano a los postulados del MRTA, pasó a ser un político mesurado y razonable. Se adscribió al ideario socialdemócrata, fundando el partido humanista, y raudamente se convirtió en dirigente regional en su natal Chiclayo. En el 2002 llegó al gobierno regional, y nunca negó sus ambiciones presidenciales. En setiembre del año 2006 me lo encontré en Palacio de Gobierno. Armando Villanueva promovió una reunión de escritores e intelectuales para presentarnos a Alan García. Obviamente el presidente no nos hizo el menor caso. Estaba más interesado en conversar con Alfredo Barnechea sobre historia peruana, y el endeble papel de la burguesía peruana en el siglo XIX. Luego se quejó de los empresarios peruanos, de que no invertían lo suficiente, son mercantilistas y medrosos, advirtió. El presidente en blow jeans y casaca de cuero parecía un voluminoso rebelde de mayo del 68. En eso entró Yehude Simon quien se paseaba como Pedro por su casa. Venía de estudiar con sus abogados el contrato de un préstamo del BID para su región. Se sentó a mi costado de pura casualidad y vino el pisco sour catedral. Me habló de los escritores lambayecanos y del inmortal poeta Nicanor de la Fuente, Nixa, que acababa de cumplir 105 años. Es primo de Martín Adán, me comentó. Le regalé un ejemplar de Umbral y me sorprendió su ser afable y sencillo. Amor, gritó el presidente haciendo gala de su presencia escénica e inmediatamente se levantó de su asiento. Todos lo seguimos. Pilar Nores se acercó y nos besó a todos con una etérea suavidad. ¿No es bellísima? añadió. Todos aceptamos de buena gana. Salud con Chiclayo, brindó el presidente. Yehude levantó la copa y miró su reloj. Tengo que partir a las tres y hay que firmar, Alan. García irguió su humanidad y lo siguió dócilmente hacia el despacho presidencial. Seguramente les esperaba un mejor almuerzo que a nosotros.

jueves, 9 de octubre de 2008

Alan Babá y el petrogate: los injertos llegaron a Palacio

Palacio: Un lodazal

Parece de película, de película vieja, porque ya la vivimos durante el fujimorismo. Bastaba jalar una punta de la madeja para que todo nos condujera a la podredumbre generalizada. Tras haber escuchado nueve audios, faltan muchos más, todos los caminos nos conducen ahora a Palacio. El presidente, a todas luces es el jefe de la banda. Alan Babá había planeado el secuestro y apropiación en peso del estado, a través de una nefasto shock de inversiones y remates, y en ese río revuelto habría puesto a personajes claves de su entorno para iniciar el asalto a las arcas del estado.

Comencemos. Rómulo León Alegría es antiguo testaferro del presidente. Con él se levantó fábricas pesqueras y muelles fantasmas, bajo la modalidad de al partir. Los contactos con Romulito nunca se quebraron. Sencillamente lo usó como fusible y después fueron hicieron prescribir el desbalance patrimonial de casi 300 mil dólares. El ex ministro fue rehabilitado curiosamente en 1999, durante la época de oro de Mantilla y en el 2005 se le premió con la curul de su hijita Lucianita. Pobre tetuda, le hicieron creer que era por su linda cara. Romulo tenia el encargo, ya está claro, de administrarle dos planes a Alan Babá: petróleo y hospitales (como lo demuestra el nuevo audio que involucra a Garrido Lecca). Sospechosa además las advertencias de Alan para que se escapara, porque se corre el peligro de que pueda hablar. El ladrón grita, al ladrón.

Sigamos: El miserable de Químper siempre fue un abogado sin escrúpulos que le “limpió” las cuentas a Alan Babá cuando este era acusado por los Mirage, el tren fantasma y los dólares MUC. Químper le sabe todos los secretos al presidente, tanto como Jorge Del Castillo, que se encargó de defenderlo políticamente durante las acusaciones de 1991. Químper luego se vendió a Adam Pollack y a la pendeja de Elian Karp, porque su santo es el dinero. Otro peón de García

Pasemos a Del Castillo. Siempre fungió de ujier de Alan Babá, entonces como ahora. Desde los lejanos días en que fue alcalde de barranco, su desempeño siempre llamó a suspicacias. Sin duda es el segundo operador de la banda de los Injertos, encargado del frente político-legal. Fue el encargado de levantar el veto que la CONFIEP y la gran burguesía tenía con Alan y el encargado de fabricar las alianzas con el neoliberalismo criollo. Incluso tomó un par de cursos de actualización económica. Ahora se sabe que era el encargado de coordinar con los lobbis mafiosos, tipo Fortunato Canaán. Especialista en monitorear al cacaseno de Valdivia, para ir sacando una tajada de cada inversión. ¿Cuánto le pagaron las mineras por el perdón del impuesto a las sobreganancias? ¿Tendremos acceso a sus cuentas bancarias y a las de su hijito, el pelotas, y a las de su amante oficial?

De Garrido Lecca, ya qué más hablar. Le subió el precio a la licitación de ocho hospitales por orden directa de Fortunato Canaán. ¿Gratis? Allí hay una mermelada de por los menos 300 millones de soles, justo lo que pedían los médicos para mejorar los hospitales y cumplir con las aetas. Y ojo que el ex ministro Carlos Vallejos también está en la danza de millones.

Por último el hijo de Abel Salinas está detrás de Canaán y de Garrido Lecca. No se olviden que su dilecto padre era candidato presidencial del Apra cuando Montesinos aceitó a Mantilla. De esta manera el círculo se va cerrando. Estos apristas ha muchos años aprendieron a robar y volvieron para seguir haciéndolo, teniendo el aliento, el apoyo y los votos de la Confiep, la derecha y una clase media miope y aterrorizada por el antisistema. Allí está el resultado: Los injertos en Palacio.

martes, 7 de octubre de 2008

Petroperú, Alan babá y la banda de los cuatro cerdos


negociados presidenciales

El cuadro ya se está completando, después de los últimos petro-audios. El ahora fugado Rómulo León Alegría negociaba por lo bajo con las compañías inversoras. Químper digitaba las trampas desde la empresa estatal Petroperú, y ambos reportaban ante el capo Alan García, a través del primer ministro Jorge del Castillo. Finalmente Alan se reunía con los inversores en palacio, con foto protocolar y depósito clandestino en cuenta off shore. Gran faenón, negociado redondo. Esta asociación ilícita debe estar repitiéndose en varios frentes, bajo el lema de “rematemos lo que el Perú permite”. Podríamos investigar Toromocho y Río Blanco con los chinos, por ejemplo, donde Alan demostró demasiado interés, y saldrá la misma cochinada. Basta abrir las cuentas bancarias de estos cuatro cerdos para llegar a la verdad. Pero eso será lo difícil. La defensa del apra a los testaferros del Alán Babá será con uñas y dientes, y se recurrirá a todas las argucias legales para blindar al jefe de la cueva.
No hay que ser ingenuos. El afán inversor de este segundo alanismo es un cutrerío millonario y las altas esferas del partido están podridas hasta la coronilla. Qué asco. El neoliberalismo como el guante y la máscara del caco. Por algo fujimoristas y alanistas hicieron alianza pues defienden los mismos espurios intereses.
Sin embargo hay todavía reservas morales en este país. Pero todo pasa por exigir la vacancia presidencial, nuevas elecciones y otra constitución. Es la única salida decente ante tanta mierda.

lunes, 6 de octubre de 2008

Petroperú y la cueva de Alan Babá

Corruptos y mafiosos


Ministros, lobbistas, turbios abogados (lo son siempre), inescrupulosos burócratas como Daniel Saba y César Gutiérrez cargándose en peso las concesiones petroleras. La venta y la privatización del país como ardid para robar. ¿Se imaginan ustedes cómo será el latrocinio en el resto de ministerios? Las cuentas off shore deben estar multiplicándose como la espuma.

No bastaba la putrefacción de Collique, San Borja y la Molina, donde Enrique Cornejo de Vivienda, Lemor de ProInversion y hasta el primer ministro están involucrados . Tampoco el tráfico con los bonos 6000, y la manera en que se han tirado los fondos de la reconstrucción. No, ahora la fuente de negociados es la mayor empresa estatal del país. La corrupción campea en el ministerio de Energía y Minas, que ha concesionado medio país a costa de la ecología. ¿Pará qué? Para enriquecer a los apristas.

Ya decíamos nosotros, qué interés de Alan por privatizar todo y rematar lo que se pueda a precio vil. ¿Neoliberal converso o las codicia de una rata gorda? Ya saben ustedes por qué querían privatizar la amazonia. Si hasta Brack Egg tenía conversaciones con Rómulo León Alegría. El festín de los ladrones a todo vapor. Y no nos vengan a decir que el Ministro Valdivia no sabía nada. Si Químper era su yunta, su adú, su chochera. Tampoco pretendan insinuar que Alan es inocente y no cobra su refile. Pero si Rómulo León Alegría es su testaferro, su secuaz, y además con el “popular” presidente se va fifty-fifty. ¿Acaso Alan no puso a Lucianita en su lista para engalanar esa asquerosa amistad?

La naturaleza cleptocrática del régimen aprista está puesta en evidencia una vez más, pero ahora con audios que son demoledores. La indignación ciudadana crece con las horas mientras el control de daños ejecutado por el gobierno parece fracasar. No nos chupamos el dedo. Acá hay chancho encerrado. Es hora de terminar con la cueva de Alan Babá.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Crisis mundial: gran burdel bajo los cielos.


¿Ha jugado monopolio alguna vez? ¿Qué pasa cuando el banco comienza a repartir en exceso su dinero? Al final el tablero se llena de casitas y hoteles y éstas y el dinero no valen nada. Eso exactamente es lo que ha pasado en Wall Street.

MODELO PARA DESARMAR

Ha caído el banco de inversión Lehman Brothers, mañana será Merrill Lynch, Morgan Stanley, Goldmann Sachs, las aseguradoras AIG e ING (ojo los que tienen sus fondos en AFP Integra), en marzo colapsó Bear Stearns, luego Freddie Mac y Fannie Mae. El capitalismo hecho de papeles basura, sustentado en la especulación y en la guerra de Irak se viene abajo. Los mentores del libre mercado no saben qué decir, cómo justificar la nacionalización forzada de estas cuevas de ladrones y timberos. Cuando las cosas están mal que vivan los rescates financieros y que cargue el estado con las deudas. Cuando todo va bien, la libertad empresarial es sacrosanta.

El neoliberalismo y los neolibs son los culpables de todo este burdel bajo los cielos. Sin regulaciones estatales no hay mucha diferencia entre Ali Baba y Wall Street. Las ansias de dinero fácil promueven la estafa y el engaño a escala planetaria. Como en un juego de dominó, las quiebras van corriendo de Estados Unidos a Europa, y luego el próximo estallido será en China, que tiene inmensos tonelajes de papeles sin valor y bonos del tesoro norteamericano. Es más, así le metan cantidades siderales de dólares frescos al sistema financiero (obviamente de la plata de los esquilmados contribuyentes), es difícil controlar estas quiebras en cadena. La burbuja es colosal. El capitalismo es así. Cada cierto tiempo tiene que engullirse a sí mismo, fagocitarse porque el afán de lucro lo mata.

Pero la cosa se complica. Las elecciones norteamericanas hacen inviable el plan de Paulson, Bernanke y Bush. El senil Mc Cain termina destrozado en las encuestas y suspende su campaña y los debates con Obama, porque no tiene nada que decir. Sabe que lleva todas las de perder porque los neocons y los neolibs no tienen proyecto alternativo. La crisis que se avecina es peor que la del año 1929, advierten los analistas porque tiene escala global y el pueblo norteamericano no quiere pagar los platos rotos. ¿Dónde está el mercado que asignaba recursos con eficiencia? En el tacho de la deuda basura. A los adláteres del libre mercado solo les queda tildar de ludópatas a los banqueros ladrones, como hace el bellaco de aldito mariátegui, así con minúsculas para diferenciarlo de su abuelo.

Los efectos de esta crisis global se verán sobre el mapa del mundo. La hegemonía norteamericana se resquebraja y Europa sigue los pasos del gigante con pies de barro. Emergen Irán, India, Rusia y Brasil como nuevas potencias porque no se creyeron el cuento cojudo de la globalización: Para comerte mejor ¿Verdad, Mechita Aráoz? ¿Y China? El gigante amarillo sentirá la pegada pero todavía tiene un mercado interior en expansión. Sin embargo su crecimiento se detendrá notablemente.

Esta enfermedad global del capitalismo recién comienza. Los neolibs están desesperados. Bush está aislado y no tiene ninguna credencial para detener la crisis en el ocaso de su presidencia. Las bolsas se desmoronan, el comercio internacional se achicará, y algunos commodities seguirán subiendo como productos de refugio. ¿Cómo será nuestro futuro en el Perú? Horrible, si se sigue la receta neoliberal. El déficit de balanza de pagos nos amenaza, los capitales huyen y las exportaciones se restringjrán. Salvo algunas familias aliadas al capital trasnacional y al oro, el panorama es sombrío ¿No es que estábamos blindados, Alan Garfield? Por la cara de poto del ministro Valdivieso parece que no. La inversión que decía ser se la panacea de nuestro despegue, huirá del país como de perro sarnoso. El TLC solo nos traerá problemas. La reducción estúpida de los aranceles, la baja presión tributaria a los ricos y las protestas políticas de los pobres harán chichirimico el sistema político. O algunos creen todavía que economía y política van separadas durante los cracs. Si no que lo diga Mc Cain.

Quiénes fueron las bestias que bajaron los aranceles, y que han causado una baja de la recaudación tributaria en 3000 millones de soles. Rey y Mechita Aráoz. Lindo modelito este que cuando crece, la economía no chorrea y después se inflaciona y nos deja con más miseria que antes. La pobreza con hambre subió 6 por ciento en el último año. ¿Han dicho algo los pelotudos economistas de los ricos? Nada, ellos bien gracias porque no tienen ideología, sólo billetera.

Gato gordo llora porque no le dan 109 millones para adecentar los sueldos de los militares. Gato flaco despierta médicos de madrugada e ilegaliza la huelga médica para no inyectar 300 millones de soles al sistema de salud que se cae a pedazos. El poder judicial está desprotegido por el magro presupuesto que le quieren dar. Brack Egg no tiene ni para su oficina. El gato con botas y kepí, Giampietri, pide un cánon para las fuerzas armadas a costa de las regiones y ruega por favor que no se siga regalando los sectores estratégicos a los chilenos. El presupuesto hace agua por todas partes. ¿Aguantaremos? No creo. De nada sirve enfriar la economía desde el lado del estado porque estaremos creando un polvorín. Magic Valdivieso debe estar desesperado y a punto de renunciar si tiene un poco de cálculo. Igual que en los años treinta la cadena de pagos se interrumpirá y el primer afectado será usted usted si está afiliado a las AFPs pues perderá su fondo pensionario. Por último, vaya poniendo pies en polvorosa, pues los principales bancos y financieras en el Perú, fabricantes de dinero de plástico, se hallan también en riesgo de terminar liquidados por la burbuja. Chau Saga, Chau Ripley, chau bancos. Felizmente.

Mientras tanto, el mas chancho de los gatos ronroneadores, don Alan Garfield, sigue pensando como seguir regalando el Peru a los ricos. ¿Estará amasando en cuentas off shore,millonarios fondos a cambio de pequeños favorcillos. No somos candelejones. Ya no se trata de cutrear con los Mirage o con el tren eléctrico. Ya no. El presidente y su collera neolib se ha modernizado. Cuenta con un lobby de Lurigancho boys, todo servicio y todo terreno. ¿No era que la apertura de piernas al libre mercado nos iba a llevar al desarrollo? Piña, cuñau. ¿No era la única manera de combatir pobreza y desempleo era la inversión? Es que vino la crisis mundial.

Hasta el aeropuerto de Collique ya se lo regalaron a una empresa chilena aliada a Graña y Montero. ¿Será por eso que Peru21 calla en siete lenguas? Ay Álvarez Rodrich, qué inconsecuente eres. Casi quinientas hectáreas dentro del area urbana, que deberian ser parque y pulmón del cono norte, han sido rematados por una bicoca. El local del ministerio de Educación se lo han vendido a los Brescia, conocidos especuladores urbanos ,a cien dolares el metro, cuando el metro ronda los mil en pleno San Borja. La venta subvaluada del local de La Molina al grupo Wong, a través de una empresa fantasma, es una verdadera cuchillada a la decencia. ¿Los apristas creen que nos chupamos el dedo? Seguro que dicha transacción le deja su comisión al presidente y al primer Ministro, en cuentas piratas de paraísos fiscales. Este es el libre mercado de los capitalistas basura. Antipatria y corrupción otra vez se dan la mano, como en la época del guano.

Qué democracia puede haber si se siguen postergando los servicios básicos a la población más pobre del Perú, si el 60 por ciento de la población vive en la miseria material, mientras las fortunas de 24 apóstoles alcanzan el paroxismo de la injusticia. Solo las mineras se cargan 5 mil millones de dólares de todos los peruanos, en sobreganancias no cobradas por el gobierno durante el 2007.

Ya sabe. Cada vez que oiga comentarios de los neolibs cierre el periódico. Todos son unos hijos de puta comenzando por la gente del IPE, dizque que Instituto Peruano de Economía. Son unos miserables funcionarios de los ricos: Pablito Bustamante, Roberto Abusada, Carlitos Adrianzén, Bullard, Castagnola, el manco del espanto Fritz Dubois. Cecilia Blume, Patricia Teullet. Todos ellos tienen su sitio ya marcado en la historia de la infamia nacional.

martes, 2 de septiembre de 2008

CIPRIANI: TREMENDO GRAN....

Lindo cuadro de Kike Polanco

Haciendo gala de su verbo torcido, el cardenal del grupo Colina arremetió contra la Comisión de la Verdad. Con su camiseta de Fujimori debajo de la sotana, sigue pisoteando la memoria de los 68 mil desaparecidos, con la misma insolvencia moral, con que abandono a su grey en los años de la guerra interna.
De la mano de los giampietris y garcías, este arzobispo del opus dei tiene la desvergúenza de acusar a la CVR de monopolizar los derechos humanos, después de que él dijo que eran una cojudez. Cállate Cipriani, que tu sitio es el infierno, donde todos esperamos que te calcines y pudras.
Ya habíamos sabido de la calaña moral de Cipriani cuando aprovechó una guitarra para introducir los micrófonos del SIN en la embajada del Japón, mientras se hacía pasar como un comisionado de la paz. Después lloró con lágrimas falsas y fariseas, tratando de limpiar su putrefacta conciencia. También recordamos que Cipriani intercedió ante Keiko y la fujirrata para “liberar” a la empresa Hayduk y a su dueño Eudocio Martínez (a) “Olluquito”, después de que se encontrase 500 kilos de cocaina en los contenedores de harina de pescado que salían rumbo al norte. “Olluquito” un peligroso narcotraficante que pasa piola como empresario pesquero, y que hizo su capital original en la provincia liberteña de Pataz, se ha librado de las acusaciones corrompiendo jueces y autoridades igual que los Sánchez Paredes. ¿O Cipriani interpone sus buenos oficios gratis?
Este es solo el sucinto prontuario de Cipriani. Soy agnóstico pero reconozco que tener a este arzobispo debe ser una palta para los creyentes de buen corazón. Solo espero que le abrigue el fuego eterno y el crujir de dientes en los brazos de Satanás, y que los campesinos masacrados en Putis, en Accomarca, en Cayara y Los Cabitos le jalen los pies una de estas noches. Pero mientras tanto por qué no llenamos las calles del Peru con radiantes pintas: Cipriani gran... ¿Qué esperan los chicos de La Católica?

viernes, 22 de agosto de 2008

LOS NATIVOS VENCIERON A LOS BUITRES O EL CORRAL QUEMADO DE ALAN/ leyenda amazónica


Como en una leyenda amazónica los hombres salieron de sus bosques y derribaron a los buitres con sus flechas y sus arcos. Miles de nativos dejaron sus tierras ancestrales y se impusieron a las aves carroñeras, que querían destruir su hábitat y disolver sus pueblos, para después arrebatárselos a precio vil. Wampis y aguarnuas, shipibos y machigüengas le quemaron el corral al Grupo Romero, a los Rodríguez Pastor (dueños de Interbank y socios de halcón Benavides), a Hunt Oil, a Halliburton y a Pluspetrol. Tomaron carreteras hidroeléctricas y gasoductos y le pararon el macho a la nueva oligarquía que se ha apropiado del estado y de las riquezas de todos los peruanos. Los verdaderos héroes del Cenepa no se dejaron amilanar por este ejército que una vez mas demuestra que solo sirve para matar peruanos, ni por la policía, se pintaron las caras, tomaron el puente de Corral Quemado, y en un nuevo moqueguazo dispararon la cerbatana de la verdad contra la cachetona soberbia presidencial, que hoy debe derrumbado a pesar de todos los litios del mundo.

Los buitres se tuvieron que tragar su sapo envenenado. Los pueblos indígenas le dijeron no a la rapacería de nuestra falsa burguesía. Hasta el propio presidente salió a los medios a intentar convencernos del error histórico que significaba derogar sus indignos decretos contra el Perú. La doctrina Chessman del perro del hortelano finalmente ha recibido su primer flechazo, y esta vez en el corazón. Todo el Perú y hasta los medios han reconocido que algo oscuro hay detrás de esta ideología que los ricos y los empresarios cutreros defienden con tanto ahínco. Cuando Ismael Benavides acusa buitres a las ONGs que apoyan a los nativos, hay demasiada interés subalterno, demasiada codicia de mercader en los ojos del ministro de agricultura, como para que encima nos chupemos el dedo.

Bolivar en 1823 decretó la libre compra y venta de las tierras comunales, como ahora preconiza la anacrónica doctrina Chessman. Grave error histórico. Ante la falta de estado los gamonales invadieron los propiedades de las antiguas reducciones indígenas y nació el latifundio y a gran hacienda. Como dice Macera, el agro se refeudalizó y la servidumbre se incrementó. Debieron pasar cien años de luchas campesinas para que la comunidad resucitara y volviera a ser reconocida. ¿Lo sabía usted el ilustradísimo Alan? El mercado en países como el nuestro de larga opresión colonial, es asimétrico desigual e injusto. El estado moderno le debe protección a los débiles y tiene la obligación de salvaguardar los intereses de los más vulnerables. ¿O ustedes creen que el grupo Romero va a negociar en igualdad de condiciones con la comunidad de los cocamas del Ucayali?

La doctrina Chessman tiene además de anacrónica un defecto mayor. Olvida que el planeta se está calentando y que el capitalismo salvaje amenaza la continuidad del planeta. La modernidad no es señorita Chessman arrasar con la amazonía, ni abrir carreteras ni sembrar soya. La modernidad es evitar que este Planeta se vaya al cacho.

Pero la lucha contra la doctrina Chessman no termina aquí. Hay 97 decretos legislativos aprobados por los ricos del Perú, que atentan contra el pueblo y los recursos naturales y que es preciso derogar. So pretexto del maldito TLC Alan ha dado un autogolpe de estado, conviritiendo esta entidad nacional en patrimonio de 20 familias y veinte trasnacionales. Casi cien decretos que no han sido redactados por el Congreso sino fabricados entre gallos y medianoche en los muy exclusivos y elegantes bufetes de abogados de Lima. Algo así como la tercerización de la soberanía popular. ¿Quiénes son ahora los legisladores de facto? Quienes han redactado estas leyes, que estudios juridicos? En primer lugar Apoyo consultores, un pool empresarial con intereses económicos en la banca, la industria, y la agroexportación, dirigido por el ubicuo FOZ, Felipe Ortiz de Zevallos, un lobbista de empresas trasnacionales y chilenas que llegó hasta embajador en los yunaites. También destaca el estudio Echecopar especializados en derecho tributario. Linda chamba y muy bien remunerada, ocultar las ganancias para pagar menos impuestos ¿Conflictos de intereses? Nada que ver, ustedes saben que la ética de los abogados es como una pompa de jabón. También entre los flamantes hacedores de leyes están el estudio Rodrigo, Elias, Medrano, preferidos por las mineras y los bancos y con hartas conexiones con los poderosos. ¿Quién mas? Rubio, Leguía, Normand y asociados, que ganan como abogados y como directores de los grupos Rodríguez Banda, Rodríguez Pastor (Interbanc), Cencosud, Gildemeister, Von Appen y el grupo Romero. Parafraseando a Vallejo ¿Hablar después de los buitres de las ONGs?

Alan y la nueva plutocracia ha perdido una estratégica batalla, pero no la guerra. Sucesivos conflictos sacudirán el país tras la entrada en vigencia del resto de decretos. Sin embargo, el aislamiento del régimen comienza a ser colosal. Hasta algunos apristas votaron por la derogatoria. La alianza con la derecha mas codiciosa y cavernaria, y con el errabundo fujimorismo ha partido la estrella. Este segundo moqueguazo ha dejado maltrecho a Alan y del Castillo, y a todo su gallinero ministerial. Qué autoridad puede tener ahora este gabinete para conducir al país en medio de la crisis mundial. Si Alan no quiere terminar revocado debería hacer un cambio de 180 grados. Pero no lo va a hacer y el poco crédito que le quedaba al gobierno se va a diluir con los días. La gobernabilidad ya está pegada con babas. Tarde o temprano habremos de deshacernos de este régimen inepto, ignorante y corrupto.

Para terminar sólo comentar el triste papel de Brack Egg. El defensor de la naturaleza hasta llamó a la represión militar contra los nativos. La vanidad del poder que le dicen. Felizmente ahora ya sabemos quién es, y el precio que tenía. Que le aprovechen los billetitos de Majaz y la Sociedad Nacional de Minería, Un oxapampino trepador, nada más…

domingo, 17 de agosto de 2008

Alan, el cauchero: etnocidio a la vista


Veinte mil nativos se han levantado contra la “ley de la selva”, que pretende expropiar las tierras comunales y las florestas de amortiguamiento y entregárselas a los pulpos de la economía: bancos y grupos económicos. Alan convertido en un martillero del Perú dispone de las tierras ancestrales de los nativos para regalárselas a los grandes grupos económicos.

El proceso ya ha comenzado. David Seiner, promotor judío de los transgénicos y socio del ministro de agricultura Ismael Benavides, ha sido nombrado director del proyecto de transferencia de las tierras que atraviesan la carretera trans océanica sur. Allí el grupo Romero se ha hecho propietario de casi diez millones de hectáreas que son de los machigüengas, para sembrar soya modificada. Huelga decir que el impacto ambiental será terrible pues implica la desaparición de la Amazonía.

En Camisea, Hunt Oil y Pluspetrol siguen arrasando con el ecosistema, apropiándose de los recursos de las etnias que habitan el bajo Urubamba. Sin ninguna licencia social se apropian de los terrenos de cacería y agricultura, y carecen de una política ambiental y de protección del ecosistema.

El panorama no es otro en el resto de la amazonía peruana. El 77 por ciento de la amazonía ha sido lotizada a petroleras que además de producir derrames de crudo cruzan sus tierras con ductos, sin pagar derechos de tránsito. Ni qué decir de las madereras clandestinas, que ante la inexistencia de estado, arrasan con sus bosques y depredan las maderas preciosas como el cedro, sin dejar un solo dólar a los peruanos.

La amazonía como botín parece ser el precepto de Alan y la derecha. Arrasemos con “chunchos” y riquezas es la consigna, a cualquier precio y haciendo habla rasa del derecho internacional que protege a los indígenas.

El etnocidio está a la vista. Los miles de nativos levantados serán seguramente diezmados como en la época del caucho. Anoche, nueve aguarunas que impedían el funcionamiento de la hidroeléctrica de Muyo fueron acribillados por la policía, pero las huestes indígenas tomaron en represalia el puente Corral Quemado sobre el ancho Marañon, y lo soldaron, interrumpiendo todo el sistema vial nor oriental.

¿Qué hace frente a esta ofensiva genocida de García? Diez, cien, mil moqueguazos deben encenderse simultáneamente para revocar el mandato de García, y quemar la constitución fujimorista. La protesta ahora ya no es gremial, es política y pasa por el derrocamiento del aprofujimorismo en las calles, en las punas y en la selva. Una última acotación. Triste papel el de Bragg Egg: de ecologista a capataz de los nuevos caucheros. Qué vergüenza.


martes, 12 de agosto de 2008

La debacle de Alan


El magro 20 por ciento de Alan García ha sido como un cañonazo contra la soberbia presidencial. Nadie lo quiere, nadie lo defiende, la gente lo desprecia por desleal con su electorado, por hablador, por mentiroso, por incapaz, por gobernar para los ricos y hasta por gordo. Alan García que hace unos meses era alabado en La Planicie y en la Confiep, en San Isidro y en Asia ha visto bajar su caudal político en forma violenta.

Aldito Mariátegui está desesperado. El régimen, en el que fungía de ideólogo se desploma, y está más asustado que gato en tina. Ayer propuso un mejor marketín de imagen, pero siempre es difícil ocultar la realidad. No, amauta del fascismo. No se trata de un asunto de forma como crees. Por su parte Mirko Lauer, amigo vergonzante de Alan, ve negro el panorama en su columna de La República. Ay, qué bruto Alan, cómo se te ocurrió hacer alianza con la derecha. Yo te avisé, parece insinuar.

¿Qué pasó realmente? La verdad no es que Alan haya dejado de hacer click con la población, sino que hay un cortocircuito en el país, que viene desde lejos y que corre bajo tierra. Un problema de fondo: política y economía están disociadas. La democracia, que no es otra cosa que el estado como árbitro entre las clases, no se lleva bien con el neoliberalismo, que exige todo el poder a los ricos. Esta chicotería mal cableada puede chamuscar al gobierno aprista más rápido de lo que canta un gallo, según el deprimido punto de vista de Lauer. No solo la imagen del presidente está por los suelos, Es el modelo el que no funciona. Sí, ése mismo que fundara Fujimori luego del autogolpe, con privatizaciones y piernas abiertas al capital extranjero, al amparo de su constitución autoritaria que todavía nos rige.

Todo iba bien hasta que Alan ganó las elecciones. Allí hubo un crash. El gran candidato pasó a convertirse en el pésimo estadista. No se dio cuenta de que era el mal menor, que su legitimidad se conjugaba en condicional, que era un peón transitorio ya que era rehén de su pasado. Tampoco se percató de que la derecha lo soboneaba para librarse del pueblo antisistema, pero que a la primera de bastos lo abandonaría, cuando ya no sirviera a espurios intereses, de sobreganancias, y prebendas.

Alan ya electo creyó que aliándose a la derecha le daría gobernabilidad a su segundo periodo. Sin embargo el mandato del pueblo era otro, diametralmente diferente. Altanero y vanidoso, se dejó arrullar por la Confiep y los mineros, y se alió a la gavilla neoliberal que puebla el estado, y por extensión a la caterva fujimorista. Craso error. La traición a su programa comenzó cuando firmó el TLC, entre gallos y medianoche poco antes de la trasmisión de mando. Allí se vendió a los ricos, aún antes de imponerse la banda. Allí comenzó su inexorable ocaso. Su colosal miopía estratégica

Desde entonces el segundo alanismo ha vivido arrodillado a Bush y a Yanacocha, al grupo Romero, a los chilenos. Mientras tanto el pueblo se ha sentido defraudado una vez más, viendo como los frutos del crecimiento solo llegan a una franja social reducidísima, y como la inflación merma el salario de los más. Qué concha, parece decir casi el 80 por ciento de los peruanos. Yo voté por otra cosa. Hasta Toledo era mejor. Qué incapacidad la de Alan si lo único que tenía que hacer era hacer un gobierno de centro, y demostrar un poquito de eficiencia, un Forsur inteligente y expectorar a la Zavala del Ministerio de Necropsias.

Lo cierto es que la derecha mediática y el PPC han abandonado a García. El Comercio y hasta Chichi Valenzuela lo miran con recelo. Alan ya no sirve para las tareas de contención social del antisistema, ya no representa a nadie, ha perdido legitimidad, demasiada incompetencia la de este partido mediocre. Mucho floro y poca chamba, ineptitud y mano larga. Necesitamos otra representación de nuestros intereses. Si el régimen hace agua y está desacreditado, mejor saltar del barco. Chau Aldito.

Recuerdo que Alan era del tercio inferior cuando pasó algunos semestres por sociología de la Católica. Se ve que no aprendió mucho de políticas de estado y que necesita un abc de gerencia. a gritos, aunque ya es un poco tarde. Ahora que ya se abrió prematuramente la próxima campaña electoral, Alan y los apristas ya no sirven. Muy cholos e incompetentes. Aj, Velásquez Quesquén.

Los enjuagues en el Congreso y el infame pacto con el fujimorismo han tenido la virtud de mostrarnos la podredumbre. El pueblo no se chupa el dedo. Es la hora de un cambio de modelo y de un cambio de Estado, de constitución, una revolución de los pobres con una eficiente gerencia. De un nuevo régimen que ponga en su sitio a los ricos, y cambios que vuelva al estado más pilas.

El poco inteligente de Alan no se dio cuenta de su papel de fusible de emergencia. La carga de las corrientes subterráneas es tan fuerte que ya volaron los plomos, incluido el obeso presidente. A este paso no durará mucho, como atestigua Lauer. El ochenta por ciento de los peruanos buscan un cambio. Quizá deberíamos pensar en un adelanto de elecciones y en una vacancia presidencial, porque Alan no es Toledo. El Frontón y la hiperinflación, no es la epopeya de los Cuatro Suyos.

martes, 5 de agosto de 2008

La podredumbre de Alan y la reforma del alma.


La academia define cinismo como desvergüenza en el mentir. Solo cinismo parece salivar Alan García después del 28 de julio tras el asqueroso pacto bajo la manga con el fujimorismo. Hablar de reforma del alma despues de la vergonzosa compra de votos en el parlamento y de la ilegal carcelería dorada de Fujimori, suena a farsa, a comedia negra a sainete, pero también revela la calaña moral del presidente y su partido.

Mientras escribo estas líneas 20 mil madres del vaso de leche están siendo impedidas de llegar a la sede del consejo de ministros. Se quiere reducir el presupuesto del programa que fundara el recordado frejolito, en un diez por ciento, en tanto a las mineras se les regala cinco mil millones de dólares en sobreganancias. ¿Esa es la reforma del alma que se quiere? ¡Que no se quejen los cholos, que no sean envidiosos de sus patrones! Apoyen con sumisión a este eficiente gobierno de los ricos. ¡Hay que transformar el espíritu nacional, señores electarados como escupe Aldito, el amauta del fascismo! Déjense expropiar sus tierras, sus bosques, y sus mares, acepten tropas extranjeras, la devaluacion de su salario, los despidos humanistas de la gloriosa y justa Confiep.

La reforma que proclama Alan exige que se siga operando con martillos de ferretería en los hospitales del país, que las AFP sigan cargándose las jubilaciones de un millón de viejos ñoños, que diez mil pescadores queden en la calle, que cada día se estrellen mas buses interprovinciales. Mientras corrijo este texto cientos de huancaínos apedrean su terminal terrestre porque las empresas cobran ochenta soles por un pasaje a Lima. Qué viva la libre empresa en el ministerio de transportes y necropsias de la ministra Zavala.

Pero el cinismo ronda también en el ministerio de economía. La inflación está embalsada y no falta mucho para que el fondo de estabilización de los combustiles estalle en mil pedazos. Si se sincerara el precio del petroleo, es decir si no se apoquinara 300 millones de dolares mensuales a las petroleras, nuestras inflación ya estaría bordeando el 30 por ciento anual, calculan algunos analistas. Pero como en la estafa del carrusel, la ficción tiene que acabar en algún momento, y será pronto a juzgar por la caída de nuestras reservas y el descalabro de la economía norteamericana. En otras palabras, estamos igual que en 1988, cuando un negro 5 de septiembre tuvo que sincerarse el precio del barril. Veinte años después Alan vuelve a hacer de las suyas, vuelve a demostrar su incapacidad moral y política.


Pregonar una revolución de los espíritus cuando la náusea hacia los gobernantes invade el país entero es puro cinismo. Pero también es señal de que esta democracia está herida de muerte. La historia se repite. Alan tiene el mismo rictus de cinismo que su aliado Fujimori. La vacancia presidencial ha entrado en la agenda política, porque es la única manera de reformar el alma nacional.

martes, 29 de julio de 2008

¿La bandera hasta el culo?


El ministro de defensa, alias gato gordo, ha puesto el grito en el cielo porque los ricos fundillos de Leysi Suárez están depositados sobre el sagrado pabellón nacional. Qué ignominia dios mío, dice Antero Flores, mientras las tropas norteamericanas andan metidas en Ayacucho y la Amazonía, alarmando a una población sensibilizada por la guerra interna. Qué terrible, dice el ministro tránsfuga, en tanto sigue escondiendo a los soldados que mataron a 480 campesinos de la comunidad de Putis.
Todos los ministros ahora se rasgan las vestiduras con la chuchita de Leysi, despues de que Ismael Benavides, y un lobby judío compuesto por Alexander Grossman, Kuky Chesmann, David Seiner y Moisés Fishman amenazan nuestra principal riqueza nacional, la biodiversidad, para hacer millonarios negocios con Monsanto y firmas israelíes dedicadas a los transgénicos.
Critican el culo de la modelo anatómicamente depositado sobre la vicuña, el arbolito y la cornucopia, cuando el gobierno está entregando puertos, minas, tierras comunales, y bosques al capital extranjero. Qué concha, cuestionan el lindo poto de Leysi y dicen que es un atentado contra la nación y sus símbolos, cuando Antero, Alan, Giampietri y toda su corte de entreguistas tienen el mismo patriotismo que Standard and Poors, el FMI o Yanacocha, es decir nada. Francamente prefiero las ampulosas posaderas de Leysi sobre mi vilipendiado pabellón nacional, que aguantar el falaz discurso de gato gordo y los otros despenseros. Los que están hasta el culo son ellos

No al ministerio de la incultura


No por favor. No queremos un ministerio de apristas y ultramontanos dirigiendo la cultura. No queremos más carguitos ni mas burocracia, menos aún a intelectuales y artistas de pacotilla, calentando sillas y medrando del presupuesto. Con ministerio o sin él, igual se seguirá saqueando las huacas de Sicán, o convirtiendo la biblioteca nacional en depósito de ineptos funcionarios, como pasa ahora durante la gestión de saltaperico.


En verdad basta con una dirección de patrimonio monumental que cuide de las huacas para que no sigan cometiendo barbaridades contra el pasado. Antes que un ministerio, se trata mas bien de que los gobiernos regionales inviten a artistas y a intelectuales, para que refresquen el ambiente provinciano de la cultura. ¿No sería lindo que Yuyachkani o ïntegro se den una vuelta por Apurímac o por Amazonas? Que cada pueblo del interior tenga una casa de la cultura, donde se baile, se cante y se hagan talleres de narrativa o de teatro. Que los buenos poetas hagan recitales en plazas y mercados, que cualquier presidente de región contrate a Daniel F y lo haga cantar pueblo por pueblo. Que Roncagliolo dicte un taller de narrativa en el Cusco o que Ramiro Llona pinte con los aguarunas huambisas, mientras Kike Polanco lo haga en los pueblos de Huaraz. Sigo imaginando. Qué le costaria a Yehude Simon organizar un festival internacional de teatro en Lambayeque, o a Guillén llevarse a Vargas Llosa para que dicte conferencias magistrales en su tierra natal. O quizá pasear a Toño Cisneros por el Altiplano. Por qué no organizar talleres revisteriles con mi amigo Lucho Valera para que le enseñe a hacer publicaciones culturales a los muchachos de Cajamarca o de Moquegua. Por qué el gobierno de Piura no organiza una gira de Marco Martos recitando y reuniéndose con los pichones locales de poetas. Por que la sinfónica no toca en Huaycán y Máximo Damian en el Jazz Zone. Por que la Sarita no da un concierto por el día nacional de Arequipa. Por qué Huánuco no exhibe las películas de Robles Godoy. Por qué no exponer los lindísimos cuadros de Bendayán o de Lúcumo en Chimbote, y a Piero Quijano en Ica. O pedirle un mural a Tokeshi para el municipio de Huaral. Por qué las ferias internacionales solo se hacen en Lima. ¿Sería tan difícil que todos los gobiernos regionales gestionaran con universidades y editores, una biblioteca básica peruana? Me alucinaría ver grandes bibliotecas en Huamanga o en Tacna, para sacarle roncha a los chilenos.


No queremos más bákulas, ni delfines, ni lumbreras. Solo queremos cultura viva en lugar de tirarse la plata haciendo monumentos huachafones, o engrosando planillas para dar trabajo a los activistas de Pro Eclessia Sancta, secta a la que pertenece la actual jefe del INC, y que solo quiere censurar a artistas como Piero Quijano. No, por favor. El ministerio de cultura solo servirá para ocultar la falta de una verdadera política cultural. Abajo los globos de ensayo. Señores presidentes regionales, la pelota está en su cancha.

sábado, 19 de julio de 2008

Carvajal, la mafia y la Cámara del Libro


El veto contra los editores independientes en la Feria Internacional del Libro proviene de Jaime Carvajal Perez, me informa una fuente confiable. El siniestro personaje que es dueño de las librerias Crisol y secretario de la Camara del libro, además de socio del ministro Garrido Lecca, fue también procesado por la justicia por ser el emisario de la colombiana Bavaria en el pago de una coima de dos millones de dolares a César Almeyda Tasaico, sí ese mismo, por la venta fraudulenta de Backus.

Antes este señor estuvo en el directorio que quebró al banco República junto con su carnal Garrido Lecca, y también defendió e hizo el control de daños cuando Tractabel abrochó con diez palos verdes al mismísimo Fujimori. El prontuario de Carvajal no termina allí. Cerró a Aldo Miyashiro en La Gran Sangre, a traves de su empresa Alpamayo Entertainment. Para muchos su incursión en el cine es una suerte de lavandería, pues los mamarrachos de Piratas en el Callao y Valentino, que hizo con el actual ministro de salud, han sido una gran fracaso.

Fortuna sucia. Como dijo un reportaje de El Comercio del año 2003, Carvajal amasó una significativa fortuna haciendo lobbies a favor de poderosas corporaciones inmersas en escándalos de corrupción. Sus mejores negocios los concretó en la década pasada, pues era amigo del prófugo de la justicia Óscar Dufour Cattaneo, uno de los publicistas colaboradores de Vladimiro Montesinos Torres. En ese tiempo fundó la revista "Business" y condujo un programa de TV, para seguir blanqueando su mal habida riqueza. Las autoridades deberían investigar a este personaje que se pasea con guardaespaldas y que quiere destruir al gremio de editores independientes.

Ya sabe. Si pasa por crisol, siga de largo...