Por eso exacerbar los ánimos con estúpidas condenas a muerte de los espías es puro diversionismo del inepto Rey Rey. Antes de que la antipatria corroya nuestras fuerzas armadas y el país, lo que se impone es un cambio de rumbo. Bien por Humala que es único político que ha puesto los puntos sobre las íes de la integridad nacional.
sábado, 14 de noviembre de 2009
El espionaje chileno: la traición de Alan y Joselo.
Por eso exacerbar los ánimos con estúpidas condenas a muerte de los espías es puro diversionismo del inepto Rey Rey. Antes de que la antipatria corroya nuestras fuerzas armadas y el país, lo que se impone es un cambio de rumbo. Bien por Humala que es único político que ha puesto los puntos sobre las íes de la integridad nacional.
martes, 29 de septiembre de 2009
Los ventrales, el combo y el papel de los intelectuales
viernes, 25 de septiembre de 2009
A propósito de Mistura: ¿El combo es el opio del pueblo?
De un tiempo a esta parte la comida peruana se ha convertido en el eje de nuestra "nacionalidad". Gastón Acurio es una especie de prócer de la independencia y quinta esencia del desarrollo, todos los muchachos del cono norte estudian gastronomía, la gente solo piensa en comer y la feria mixtura rebalsará de multitudes salivantes. Hasta allí todo bien si no fuera porque este "boom" del trague, sirve para imponer en el sentido común una serie de ideas falsas: El Perú es solamente su comida, la suprema manifestación de la cultura es la pancita y el tiradito y frente al placer de comer, todas las demás manifestaciones del espíritu se disuelven. Bajo la cubierta de un hedonismo digestivo se esconde un estéril come, calla y créete la comedia del éxito. Devora hasta abotagar el cerebro. Come como en la gloria y procesa tu arribismo social con el píloro bien lleno. Olvida que la chanfainita y los anticuchos proceden de las cocinas esclavas, y que la causa fue consecuencia de la inanición de las tropas andinas en la independencia. Nadie rememora frente al plato que la poesía es mejor que los frejoles y la bondad superior al mondonguito. Que Martín Adán es más peruano y universal que el prosaico tacu-tacu. Pan y circo, en un solo “combo” a doce soles, propagandiza Meche Araoz, la maestra carnicera de Bagua. Vivan los TLCs y la triunfante internacionalización del Perú. Como si la pizza fuera Italia. (*)
No, yo no me trago eso de que con el patrocinio de la comida peruana y con el buche saturado de grasas estamos haciendo patria. Hay cosas más importantes, señores, que andar como carneros persiguiendo un ranfañote en el parque de la exposición. Recordemos que el 40 por ciento de los peruanos siente hambre, que hay familias altoandinas que solo pueden darle diariamente a sus hijos un caldito de chuño. ¿Por qué? Sencillamente porque sus exquisitas variedades de papas de altura son compradas a diez céntimos el kilo. ¿El mercado va a resolver eso? Las huiflas. Ni Gastón ni papitas Lays van a componer estas congénitas asimetrías del “lasse faire”, ni perfumar las vísceras del capitalismo nativo. Comprar la producción de papa y establecer precios de refugio es tarea redistributiva del Estado. ¿O no?
Ya se que me van a acusar de aguafiestas. Ni hablar, vayan, coman y diviértanse. Provecho. Pero ante el primer olluquito piensen en el hambre nacional y las fijaciones orales de nuestro opíparo presidente. Y cuando se empuje un sabrosísimo cebiche desconfíe de las franquicias gastronómicas, que no nos van a conducir al primer mundo. Y si ante tanta reflexión se les indigesta el caucau, comprueben que los jugos gástricos no son la fuente de la conciencia nacional, sino un buen mecanismo de marketíng y nada más…
martes, 22 de septiembre de 2009
BRASIL vs HONDURAS o el fin de los golpistas

Sería torpe de parte de los golpistas entrar a sangre y fuego a la embajada de Brasil para capturar a Zelaya, aunque ya le cortaron la luz y el agua. El orden internacional estaría amenazado y Brasil tendría la justificación ética para comandar una intervención armada en Honduras. Por el momento la única alternativa de Micheletti es atemorizar a su población, ampliar el toque de queda e incomunicar a Zelaya en la embajada. Pero el tiempo corre a favor del presidente legítimo, a medida que la situación política y económica se deteriora.
Por lo pronto la embajada norteamericana ya tiene la orden de ayudar a los diplomáticos brasileños, y algunos de los participantes de las ilegítimas elecciones del 29 de noviembre, como el derechista partido Nacional, se comienzan a desmarcar del régimen. Por otra parte los golpistas han sufrido una derrota moral, al no detectar la entrada de Zelaya. En el arte de la guerra (diplomatica) el engaño es determinante, decía Sun Tzu hace tres mil años. Es evidente que la CIA desinformó a los militares hondureños dirigidos por Romeo Vásquez, y los dejó en el ridículo. Entretanto las sanciones económicas a Honduras ya comenzaron a surtir efecto. La economía se hunde y el FMI se inhibiría en los próximos días de lanzarle una boya de auxilio a través de un crédito puente.
Sin embargo llama la atención la pertinacia y la inflexibilidad de los golpistas. ¿Qué fuerzas poderosas están detrás de Micheletti? Nada menos que la parasitaria oligarquía hondureña, apertrechada detrás de las inversiones extranjeras en el agro y los servicios. Esas fuerzas, escudadas en unas fuerzas armadas corruptas y apoyadas por el pentágono, han dirigido los destinos de Honduras desde hace un siglo y han creado un sistema institucional a su medida. No otra cosa es la constitución de 1982, llena de candados y artículos pétreos, para evitar el surgimiento de nuevas voces políticas.
Esa oligarquía conservadora y fascista es la culpable de que Honduras sea una democracia de mentira, con bajísimos niveles educativos y un férreo control de los medios. A la luz de su constitución de 1982 y durante el mandato de Suazo, se exterminó a toda una generación de dirigentes populares, en uno de los episodios más terribles y oscuros de la historia latinoamericana. En los latifundios de Honduras se entrenó a los “contras” nicaragüenses durante la era de Reagan, para derrocar a los sandinistas. Esa es la nefasta estirpe de los dictadores de hoy.
Sin embargo los tiempos cambian. La hora final de los golpistas se avecina en estos tiempos de Obama, Hugo Chavez y de Lula. ¿Quién dijo que la guerra fría había vuelto? Solo el “neocon” desubicado de Alan...
sábado, 22 de agosto de 2009
Cine Edén de Isola: Volver al teatro
La historia de una madre obsesiva y desamparada en la Indochina francesa sirve de pretexto para levantar una gran metáfora sobre el amor y la necesidad, sobre la riqueza y la opresión, el heroísmo y el fracaso. Tenuemente los hilos de la historia se van desarrollando desde que la madre abandona el piano del cinema Edén y huye al campo para fundar una plantación sobre el lecho imposible de la ciénaga. En su intento de un no dejarse aplastar por la derrota, la madre no tiene empacho en prostituir a su hija.
El ritmo, la marcación exacta de los actores, los mil y un recursos dramáticos del director, al servicio de una trama llena de poesía y verdad, nos transportan al Vietnam de los colonialistas franceses y al alma de los personajes. Destacan la formidable y plástica ancianidad de Mirella Carbone que combina la danza y una sobria actuación, y que hace gala de un vibrante código corporal que nos subyuga y atormenta. Pero la puesta no sería tan convincente si Isola no hubiera fabricado un distanciamiento de estirpe brechtiana con el personaje de la hija, mediante el desdoblamiento del rol de Suzanne, que alternativamente recae en la joven Moira Silva y en la sugestiva Grapa Paola. La primera baila y la segunda encarna con maestría la voz de la Duras. Ello permite un permanente doble tiempo entre pasado y presente, un ir y venir entre el personaje que vive y el personaje que cuenta. Ello le aporta intensidad y hondura a la situación dramática y nos lleva a un constante cuestionamiento, que se ve reforzado por la sutil expresión actoral de Grapa, transparente, nada impostada, pese al retrato de época en que se desenvuelven los otros personajes. Llama también la atención la perfecta integración entre las diferentes artes escénicas, teatro, cine, danza e incluso literatura, ya que cine Edén recrea, reinterpreta y relanza la novela “El amante” de Marguerite Duras. Las secuencias proyectadas sobre el fondo del escenario reavivan esa sensación de que estamos ante un arte total. Nuestras butacas se vuelven las localidades de Cine Edén e incluso parte del desenlace se manifiesta y se plasma sobre el ecran.
Los amantes del teatro no deben perderse el maravilloso monólogo sobre la necesidad de los hombres de decir “te amo”, que en boca de Grapa, es uno de los momentos cruciales de la puesta. En fin una realización austera pero riquísima, ensoñadora e inteligente lejos del “neocattonismo” de "Raquel en Llamas", o “Una pulga en la oreja”. En suma, un teatro reflexivo y profundo y no divertimento superficial. Es una pena sin embargo que la sala no esté llena.
domingo, 5 de julio de 2009
ENCUESTA/ 20 razones para protestar contra Alan García
2- Si ya no aguantas las sandeces que dice el orate presidente cada vez que abre la boca…
3- Si quieres que la policía recupere su dignidad mellada por la Cabanillas…
4- Si no quieres que se repita la expropiación de la selva a los nativos, y que se respete la ecología de la Amazonía…
5- Si quieres librarte de esa vendepatria y lobbista trasnacional llamada Mercedes Aráoz, que es capaz de vender a su madre y nuestras riquezas por amañados TLCs…
6- Si quieres que se rompa la alianza apro-fujimorista…
7- Si quieres detener la corrupción aprista…
8- Si crees que el aprismo está incapacitado moralmente para seguir gobernando…
9- Si crees que no somos una minoría como delira el presidente…
10- Si crees que hay que cambiar el modelo económico por injusto y empobrecedor…
11- Si crees que este país se merece un mejor gobierno y un mejor congreso…
12- Si quieres castigar la traición de Yehude Simon…
13- Si quieres darle una lección a los tránsfugas y congresistas vendidos…
14- Si crees que la supina ineptitud del gobierno también es la causa de la crisis social…
15- Si quieres defender la ecología y el medio ambiente contra el que atentan petroleras y mineras…
16- Si quieres que no empeore el transporte público con el nuevo código de tránsito que solo estimula la coima y la informalidad…
17- Si crees que hay que inventar otro Perú, sin apristas ni fujimoristas…
18- Si quieres detener la criminalización de las luchas sociales…
19- Si crees que Alan encarna el antisistema…
20- Si estás harto de los abusos del Grupo Romero y otros empresarios sinvergüenzas y codiciosos...
(y no aceptes los 20 soles que el gobierno promete y que de seguro te robará).
Honduras: La suerte de los golpistas está echada
El golpe militar en Honduras estaría viviendo sus últimas horas. Miles de ciudadanos del Bloque Popular tomaban hoy el aeropuerto de Tegucigalpa mientras el presidente Zelaya volaba hacia la capital en una acción fallida pero simbólica , e inusitados movimientos de tropas nicaraguenses se anunciaban en la frontera, ubicada a menos de cien kilómetros de la capital hondureña. Arrinconado el gobierno ilegítimo de Micheletti llamaba urgentemente al diálogo con la OEA que horas antes desaforó por unanimidad al pais centroamericano.
El frente interno de los golpistas parece estar bastante resquebrajado. Las primeras disidencias comienzan a aparecer en las fuerzas armadas y en el mismo gobierno. La condena de la OEA ha aislado internacionalmente al país, y ni siquiera el estado de sitio puede contener la repulsa ciudadana. De poco sirven las informaciones distorsionadas de CNN y “El País”, y menos aún la mentalidad fascistoide y dictatorial de esperpentos como Alvaro Vargas Llosa y Hugo Guerra, que en El Comercio han publicado verdaderos monumentos al onanismo para justificar lo injustificable. La derecha se ha vuelto antisistema si tiene que recurrir a golpes de estado.
En el ajedrez internacional Honduras sería una ficha intrascendente si no fuera porque en el pequeño país se juega el destino de América Latina. Aceptar un golpe de estado en el continente llamaría a una escalada de insurrecciones militares de viejo cuño. Ya lo dijo Obama. Curiosamente la contradicción en el continente se da hoy entre neoliberalismo y democracia. Honduras lo demuestra.
Los núcleos neoliberales, con sus medios de comunicación, y la jerarquía eclesiástica han demostrado su verdadera careta antidemocrática. Honduras gobernada desde siempre por una estrecha oligarquía ligada a la tierra y los negocios mercantilistas es hoy el espejo en el que debemos mirarnos. El colapso del neoliberalismo ha puesto en evidencia el nivel de contradicciones que afecta a la mayoría de sociedades latinoamericanas. El consenso de Washington hace rato dejó de ser consenso y tras la crisis global ha quedado totalmente desnudado. El libre mercado sólo fue una una coartada de los poderosos para enriquecerse y no redistribuir los excedentes sociales. Un nuevo ciclo se avecina, donde los movimientos populares tendrán un enorme papel.
Los fangosos resultados del modelo hoy son abrumadoramente rechazados y han desatado movimientos sociales de increíble vitalidad. La globalización ha hecho posible la articulación del progresismo continental, desde Lula hasta Correa, pasando por Evo, Lugo y hasta Estados Unidos. La era Bush ha terminado. Escucha Alan… El golpe de Honduras es inviable. Incluso hoy se especula con una intervención armada para restituir a Zelaya. Micheletti tiene los días contados…
jueves, 2 de julio de 2009
Alan es el antisistema

Si el apra es el sistema, todo el Perú se ha vuelto antisistema: Bagua y la selva, La Oroya, Andahuaylas, Canchis, Puno, los transportistas, ahora Chumbivilcas. La próxima semana se avecina una tormenta contra el presidente. Sí señor García. Estamos hartos de este anti-sistema donde campea el extremismo neoliberal y la soberbia bipolar. Ya no le creemos ni lo que escribe en Expreso, al mando de una gavilla de delincuentes. Hasta El Comercio lo shoteó de sus páginas por inepto y por sofista. La única guerra fría es la que usted está enfilando contra el pueblo. El único complot internacional contra la democracia está en su cabeza anacrónica y maníaca. La polarización a la que usted nos empuja será su tumba política. No son cincuenta mil peruanos los que están contra usted sino el 80 por ciento de la ciudadanía. Lea bien las encuestas en su desvarío. A este paso sólo el grupo Colina, Giampietri y cuatro empresarios mercantilistas serán seducidos por sus ideas fijas, su pensamiento único y excluyente. ¿Sabe qué? El Perú lo está comenzando a odiar, lo cual es malo, por incompetente, mentiroso y sanguinario. Igual que a Fujimori en el 2000. Él también decía: O yo o el desastre. El poder que todo lo envilece, no le dejaba percibir que él era el desastre, la egomanía siempre ciega.
Usted ha deslegitimado este simulacro de democracia. Cada día que pasa nos va convenciendo más de que este sistema es una buena mierda, que este modelo económico solo se puede imponer a punta de matar indios y suspender a la verdadera oposición, de enfrentar a peruanos contra peruanos. Este sistema neolib que solo beneficia a unos pocos, exige mancharse de sangre de pobres como ayer en Chumbivilcas, y ensuciar toda institucionalidad. En suma, este país no se merece tanta mediocridad y vileza, tanto antisistema encarnado en usted y en su podrido partido.
lunes, 15 de junio de 2009
Balance precoz de la crisis de Bagua: Alan perdió por KO técnico

A los restos del gobierno, que todavía mantenían una cierta dosis de realismo, no les quedó más remedio que aceptar en las actas de Mazamari, la derogatoria de los decretos de marras: el 1090 y el 1064 y la promesa de hacer todo lo posible ante el parlamento para liquidarlos definitivamente por inviables y expoliadores. Esperamos también que su abrogación anule jurídicamente todas las concesiones de la amazonía entregadas a trasnacionales chilenas, brasileras, corruptas petroleras y al Grupo Romero. Sin embargo el levantamiento amazónico no cejará hasta que la nauseabunda mayoría parlamentaria apro-fuji-pepecista, no vote y el presidente firme, lo cual es una humillación que el propio gobierno se auto-infringió. Mientras tanto, el movimiento nacido al calor de la defensa de las riquezas de la selva estará alerta ante cualquier incumplimiento o “mecida" futuros. El tiempo corre a nuestro favor. Los piquetes permanecerán en las carreteras y las movilizaciones continuarán a lo largo y ancho del país. El levantamiento del toque de queda, la investigación internacional de la matanza, la liberación de los detenidos, el regreso de Pizango, y la suspensión de la ilegal suspensión de los nacionalistas deben ser también parte del diálogo político.
Yehude y Brack, -alguito de dignidad les quedaba-, debieron bajar la cabeza ante la contundencia de la realidad, pero la promesa de Mazamari traerá cola. Ya el congresista Raffo manifestó su rechazo a dicha “conciliación con el extremismo”: Es horrible, sentenció el sinuoso personaje. Y Lourdes Flores qué nos dirá para justificar la chamuscada que se pegó. Flaco negocio que le hizo a su partido al salir en auxilio de Alan, siguiendo los dictados del auquénido de su padre, con el perdón de las llamas y guanacos. Por su parte, el borrachín de Allison que logró su fajín ministerial tras venderse como organizador de marchas de apoyo a Alan, ha tenido la virtud de desnudar “el miedo a la indiada” que todavía profesa nuestra derecha colonial. El oscuro Bedoya de Vivanco que sigue confundiendo la billetera con el partido de su padre, ha quedado también como un esperpento racista, al servicio de los mercantilistas estudios de abogados que fabricaron entre gallos y medianoche la legislación antipatria. Keiko ha sido vendida por la contramarcha del gobierno y queda totalmente desubicada tras el fracaso de la suspensión que propuso y llevó adelante al filo de la piscina vacía de Lourdes.
Las fisuras comienzan a romper la alianza anti indígena, y el apra las verá negras en los próximos meses, ya que su situación es precarísima. El panorama internacional se muestra sombrío tras la diplomacia del yerro enarbolada por Joselo. Nunca hemos estado tan aislados en el panorama mundial, y las bravatas contra Bolivia y Venezuela, además de ser embusteras, debilitan nuestra posición frente a Chile.
Las acusaciones de genocidio y de un juicio internacional, tras la globalización de la justicia, serán un dolor de cabeza para las máximas autoridades del aprismo, y librarse de ellas no será fácil. Dichos procesos ya les está quitando el sueño a Alan y Cabanillas y es posible que torpedeen a Yehude y se inicie una vendetta de los sucios halcones encabezados por Giampietri y el fracasado y “looser” de Aldito, quién como analista político y consejero presidencial se muere de hambre. Qué esperan los Agois para expectorarlo de Correo, que a estas alturas languidece de ventas. ¿Seguirán albergando en sus páginas las canalladas racistas de la ortiga envenenada que llamaba a exterminar a los indígenas con napalm. ¿Qué sentirá nuestro espurio arzobispo después de sus estúpidas y mendaces declaraciones de fin de semana? ¿Y el oscuro tránsfuga llamado Farah, quien como lider de los industriales llamó hoy “sarnosos” a los cholos que le pusimos un paralé a la venta y liquidación del país?
Inmenso problema el del gobierno. Alan y Yehude han destrozado en 55 días toda la gobernabilidad precariamente lograda desde la caída de Fujimori, y su reconstitución será ardua, y delicada, teniendo en el horizonte la crisis global como telón de fondo. La economía ya sucumbió a la recesión y nuevos problemas, como el de Doe Run y Buenaventura de Arequipa, demuestran que el espejismo neoliberal está desvaneciéndose.
LA JUSTICIA DE UNA CAUSA Y LOS BLOGUEROS
¿Por qué se ganó la batalla de la selva? En primer lugar por la justicia de la causa de los nativos. El 70 por ciento de los peruanos se plegaron espontáneamente a la defensa de la Amazonía, ¡Defensamos el Planeta y a los pueblos originarios! La prédica indigenista ha calado hondo en el alma popular, a contrapelo de Eisha y cuatro pitucos decadentosos que se quedaron en el siglo XIX pese a sus blackberrys.
Pero sin el heroico sacrificio de los nativos, y la entrega de sus vidas, no hubiéramos logrado esta apretada y provisional victoria. Su ejemplo de valentía y convicción será una lección para la historia de nuestro país. Adicionalmente, la masacre de Bagua ha partido en dos nuestra democracia y habrá que reedificarla bajo nuevas reglas. Quizá convenga adelantar las elecciones para evitar el descalabro final del gobierno.
Un factor también muy importante fue la lucha en el ciberespacio. Ganamos la batalla de las ideas pese al cerco informativo que levantó la derecha anti-indígena. Los esfuerzos periodísticos de infinidad de blogueros y agencias alternativas, rompió el dique de mentiras y ocultamientos de los medios oficiales y la verdad se abrió paso como las olas del mar. La globalización es para todos, no solo para la Texaco, Pluspetrol, Majaz, Pedro Pablo Kuzinski y las empresas auspiciadoras de los TLC. Democraticemos la globalización. Paralelamente es preciso mencionar la medrosa posición de Hildebrandt y “Desde el tercer piso.com”, que ingenuamente pidieron aceptar la suspensión de los susodichos decretos, para no arrinconar al gobierno contra las cuerdas. ¿Miedo a la victoria, cuando el knock out técnico estaba a la vuelta del round?
Esta derrota preliminar de la derecha neoliberal no nos debe llevar a deponer las armas de la vigilancia. Hay que estar atentos a cualquier traición a las actas de Mazamari y poner coto a la campaña de provocaciones del alanismo que en el fondo clama venganza. ¡Qué otra cosa fue el arresto del abogado Rivera del IDL, o las amenazas de Giampietri a Oxfam, Amazon Watch. Aidesep y una serie de ongs vinculadas a la selva?. Felizmente ya llegó a Lima el relator de Derechos Humanos de la ONU y los pedidos de investigación se procesan desde todo el planeta.
Finalmente debemos decir que a la ideología del perro del hortelano se le ha doblado el espinazo. Lo cual no impide que al fracturarse la episódica alianza del PPC, el fujimorismo y el gobierno, se dé pie a aventuras golpistas y a virajes de timón. Sin embargo, si la derecha se opone a la derogatoria, tendremos una verdadera convulsión social y el fantasma de la vacancia rondará en el escenario. Que ni se atrevan. Están advertidos. Ese será un verdadero y definitivo knock out, que encontrará a Alan inconsciente en el centro de la lona.
sábado, 13 de junio de 2009
CIPRIANI Y LA MATANZA DE BAGUA: OTRA COJUDEZ
jueves, 11 de junio de 2009
Carta a un amigo sobre la matanza de Bagua

Ultimo minuto: La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos anunció anoche que el numero de nativos desaparecidos comprobados hasta este momento suman alrededor de 60. Mientras tanto Andahuaylas está en huelga indefinida y el aeropuerto tomado, demandadando la vacancia presidencia. Por su parte la ruta a Satipo y San Ramón ha sido cerrada por los ashaninkas de la selva central. Fuentes de Yurimaguas y Tarapoto indican que la policía estaría preparando para mañana un operativo de desbloqueo, a sangre y fuego. El lunes la ciudad de La Oroya paralizará contra la empresa Doe Run y el gobierno, sumando en su plataforma algunas demandas nativas.
lunes, 8 de junio de 2009
¡Derogatoria del DL 1090, ya! Paro nacional. La oposición en huelga de hambre toma el Congreso
La alianza anti-amazónica y antiperuana: apra, PPC y fujimoristas se niega a derogar el DL 1090 y hoy ante la presión multitudinaria de los indignados peruanos, solamente optó por una temporal suspensión de sus efectos. La mecida es evidente. Nosotros, ciudadanos, queremos saber qué poderosos intereses hay detrás del oprobioso decreto para que no se abrogue? ¿Vale la pena seguir insistiendo en esa ley de sangre y muerte, después que ya costó la vida de cien peruanos? ¿Qué cuentas offshore defienden Alan, y Meche Araoz? ¿Cuántas muertes ocultan Yehude y la Cabanillas para aferrarse al poder como lo hacen? En verdad, son tan obtusos que prefieren llevar el país al desbarrancadero, antes de respetar un designio democrático que está depositado en el alma ciudadana del 67 por ciento de la población (según una encuesta del año pasado, tras las primeras batallas de los nativos).
Mariátegui ya lo dijo y Haya también: En los pueblos indígenas está la raíz de nuestra nacionalidad, a despecho del pensamiento limeño, racista y excluyente, que encarnan tan bien el sanguinario presidente y la derecha. El lunes llegó a decir que los nativos no son ciudadanos. Nuestra solidaridad con ellos se expresará exigiendo la investigación internacional de los desaparecidos en Bagua, la derogatoria definitiva del decreto ley 1090 y todas las normas accesorias, y la renuncia inmediata de todo el gabinete. Si Alan reprime habrá cavado su propia tumba, y la vacancia lo esperará simbólicamente en la esquina de mercaderes. Allí donde fueron colgados los hermanos Gutierrez en 1872. Simbólicamente, digo.
No permitamos la destrucción de la Amazonía por el Grupo Romero, y que devuelvan el millón de hectáreas y otras concesiones inconstitucionales de la selva. ¿Será por eso que no se derogan? Cuando termino estas líneas los nacionalistas y otras fuerzas opositoras iniciaron una huelga de hambre en las instalaciones del Parlamento. La crisis política se generaliza. La intemperancia del bloque en el poder y Alan han vuelto ingobernable este país. Su salida es la única salida
Alrededor de la piscina de la casa de Lourdes Flores se estaría sellando otra medida contra la amazonía. Ayer se reunieron allí apristas, fujimoristas y pepecistas con la intención de mecer nuevamente a los nativos, suspendiendo temporalmente por 90 días, el draconiano DL 10 90, que expropia los bosques a los nativos y se los entrega al grupo Romero y otros agro-exportadores chilenos y brasileros de la soya, el etanol y el biodiesel. No nos dejemos sorprender. Lo único que quiere la coalicion anti-indígena es desmontar el movimiento amazónico, descabezarlo, e imponer después los decretos de marras. Y de paso romper el Paro y movilización de solidaridad de los peruanos que se prepara para pasado mañana, jueves 11.
Los apristas y la Cabanillas son tan intonsos que creen que escondiendo cadáveres van a borrar las huellas de su barbarie. Se aferran con uñas y dientes a sus cargos en base a la mentira y el control informativo. Pero la alambrada noticiosa ha caído tras el papel inapelable de Internet y la mortal realidad: Yehude y la Cabanillas son cadáveres políticos, que siguen muriendo cuando abren la boca. Ayer Hildebrandt evidenció el desconocimiento criminal de la ministra de interior: No sabía nada del operativo ni de su sector, no había inteligencia, y mandó policías sin logística y sin conocimiento del terreno, desoyendo además la presunta orden de Simón de no llevar armamento letal. En suma, genocidas y encima incapaces. Lo cual no solamente es grave sino doblemente punible. Mandar policias inexpertos y sin recursos, y atacar nativos indefensos es una canallada por partida doble
La improvisación e incapacidad del Apra es de muerte. La orden de disparar a matar habría venido desde Palacio, después de una conversación del Presidente con Aldito, Giampietri y la Cabanillas. Simon fue olímpicamente baipaseado y el primer sorprendido del operativo de la curva del diablo. La angurria de poder, que rozaba la indignidad, le pasó la factura. Estaríamos viviendo sus últimas horas en el cargo porque acaba de reconocer su culpabilidad en los sucesos.
El gobierno ya perdió la brújula. El destape de las fosas lo deslegitima en el acto, aunque lance algunos manotazos de ahogado de boca de Alan, Aurelio Pastor y la Cabanillas que llaman a una cacería de brujas contra AIDISEP, los nacionalistas, y Pizango, y hasta denuncian fantasmales agentes bolivianos. Pero mientras tanto el bloque gobernante trastabilla por aferrarse al poder, El Comercio ya pidió la renuncia de todo el gabinete, y la CONFIEP llama a la pacificación. La derecha se va desmarcando de García, y de su soberbia maníaca. Alan al doblar la curva del diablo ha vuelto añicos la débil gobernabilidad que manteníamos desde Toledo, y de hecho ya no le sirve a la derecha más lúcida.
La crisis amazónica está lejos de haber terminado. Ayer nuevos contingentes nativos ocuparon la vía que va de Yurimaguas a Tarapoto, y la situación es explosiva tanto en esa región como en Loreto, donde el Frente Patriótico ya llamó a grandes movilizaciones para este jueves que viene. Andoas y dos lotes de Pluspetrol fueron tomados ayer y el aeropuerto de Trompeteros está cercado por miles de indígenas. Hoy dos mil estudiantes de la universidad Pedro Ruiz FGallo salieron a las calles de Chiclayo y destrozaron la sede del partido Aprista. La indignación también va en aumento en Puno y Cusco que alistan paralizaciones de aquí al jueves. La semana negra del Apra recién comienza, y las amenazas de cadena perpetua para Pizango solo revelan su incapacidad y su torpeza. Los verdaderos líderes de la lucha contra los decretos inconstitucionales, son los sabios jefes comunales. Pizango que ya se refugió con todo derecho en la embajada nicaraguense unicamente cumplía los designios de los Apus. Pobres diablos aquellos que piensan que los indígenas son manipulados o no tienen capacidad de entendimiento. La ignorancia es atrevida y a veces suicida ¿No es verdad, Yehude?
domingo, 7 de junio de 2009
¿Puede Alan Garcia gobernarnos sobre 150 cadáveres?

Ayer en el campamento de de Imaza de Petro-Perú, han disparado a mansalva contra 300 nativos que retenían a 38 policías. La brutalidad e inoperancia de la Cabanillas ha sido tal que sus tropas han acribillado a sus propios efectivos. El premier Yehude ha hecho leña de la herencia del padre Lansiers, quien lo hizo virar del terrorismo al pensamiento humanista. ¿Tendrá cara para mirarse en el espejo? ¿Podrá comulgar este domingo don Dionisio Romero? No, señores del gobierno, esta masacre solo tiene un nombre: genocidio, asesinato étnico, y Alan García y su recua de brutos terminales terminará acompañando a Fujimori en la Diroes. Ése su sitio.
La situación política es tan dramática que el control de daños solo puede hacerse a través de un cerco informativo. La mentira como escudo, tarde o temprano cae con estrépito: Aunque intenten demostrar otra cosa, los días de este gobierno están contados. La crispación a la que nos ha llevado el presidente, ha herido de muerte la gobernabilidad. Recuerden eso por favor en El Comercio. Los medios que se está volviendo cómplice de la matanza al minimizar la masacre, -RPP, CPN y las televisoras oficiosas-, perderán también todo su crédito moral...
El 5 y 6 de junio quedarán grabados en la conciencia nacional como los días de la barbarie. Y habrá que luchar una vez más para que la impunidad no se entronice. Moralmente nuestra democracia ya no existe, perdió para siempre su legimidad. Un estado no puede matar a centenares de indios para favorecer a la inversión, sin desnaturizarse. ¿Tiene algún sentido esta ficción de República, este abismo de sangre y muerte que opone a la clase dominante y sus representaciones partidarias, con las inmensas mayorías nacionales? ¿De qué vale todo el sistema político, si periódicamente el genocidio de la conquista se reaviva?
Haya de la Torre debe estar revolcándose en su tumba, tanto como Arévalo y los héroes de Chanchán. El Amauta Mariátegui debe estar mandándole un rayo fulminante a su nieto bastardo. Basadre seguramente atisba la magnitud del abismo de muerte que nos fractura.
Alan y el Apra se han puesto al nivel de Goebbels, de los genocidas de Buchenwald y Auchwitz, de la casta asesina que gobierna Israel y que mata palestinos, de los más asquerosos asesinos en serie de la humanidad. Que yo recuerde esta es una de las masacre más grandes de América en toda su historia. Similar a la de los pieles rojas, la de Santa María de Iquique, o la de Puno (Rumimaqui), a la de Chanchán a principios del siglo veinte. Cabe señalar que en aquella época no había declaración universal de los derechos humanos, ni Corte de San José, ni tribunal de los pueblos ni Corte Penal Internacional. Eso agrava la situación jurídica de García y lo inhabilita de hecho para seguir gobernándonos. Si la derecha no se da cuenta de eso, corre el riesgo de echar gasolina al polvorín. Están avisados.
Los ciudadanos de buena voluntad solo nos queda tornar nuestra indignación en protesta cívica y moral. Convirtamos la red en una cadena de solidaridad y apoyo a los indígenas amazónicos. Corramos la voz, convenzamos a los demócratas de derecha y a los apristas leales a Haya, de la necesidad de la vacancia. El jueves 11 toda la selva y las organizaciones sociales del país pararán para denunciar la matanza. El gobierno se retuerce de cinismo y se escuda en un supuesto complot contra la democracia, cuando son ellos los que hecho esta democracia una caricatura, un patíbulo portátil.
La matanza de Bagua y de Imaza, constituyen a no dudarlo un crimen horrendo, de lesa humanidad, muchísimo peor que el del Frontón, pues entonces podía argüirse que se estaba combatiendo a terroristas. Lo del viernes ha sido un ataque aleve contra poblaciones indígenas postergadas que defendían sus tierras con lanzas y flechas. Nunca una población originaria fue tan cruelmente tratada por un estado presuntamente democrático. ¿Puede gobernarnos un hombre que tiene sobre su conciencia la muerte de 150 nativos awajún wampi? Se trata de una de las mayores manchas morales sobre personaje alguno de nuestra historia. Ni siquiera Andres Avelino Cáceres mató tantos indios en Huanta en 1896, durante las rebeliones indígenas contra la reimplantación del tributo indígena.
Alan nos ha retrocedido a la barbarie del siglo XIX, y es el culpable una vez más de este complot contra la historia y contra la democracia. Fuera!!!!!.
viernes, 5 de junio de 2009
La matanza de Bagua y el secuestro de la democracia

El Maranón se tiñó de sangre. Bagua arde bajo las balas de García. Un año de movilización indígena no fue razón suficiente para derogar las draconianas leyes de la selva por el cual se rompe todo el esquema de propiedad de la Amazonia, en beneficio de poderosas fuerzas extranjeras: Las petroleras, mineras y agroexportadoras que quieren apoderarse de las tierras indígenas y los bosques de protección, el grupo Romero con Dionisio a la cabeza.
Los nativos no son ciudadanos para esta democracia, solo salvajes chunchos a los que hay que expoliar como en la época del caucho. La vida no vale nada cuando se trata de defender a los poderosos de la tierra. Un contingente de 600 efectivos de la Diroes pretendió desalojar la curva del diablo, vaya nombre para sugerente, y atacó a los nativos desde helicópteros. Estos no tenían más armas que sus flechas. Abajo yacían más de una decena de cadáveres. Ante ataque tan desproporcionado los nativos sacaron carabinas de caza y en los pueblos y vecindades se atacaron oficinas públicas, locales del apra y comisarías. La selva es un incendio. Aldito y Dionisio Romero deben estar sobándose las manos. Ha metido bala como ellos querían. Sus propiedades están a salvo. Detrás, un ejército de nativos lloran a sus muertos. ¿Es esto democracia? ¿Marchamos en los 4 Suyos para ver hoy este amargo espectáculo de una democracia secuestrada por el gran capital y un partiducho aliado a las fuerzas más oscuras de este país? Puedo creer acaso que esta es la democracia que soñamos cuando hicimos caer a Fujimori? ¿Acaso tiene razón histórica esta República?
Alan atravesó la curva del diablo. Su entreguismo y antipatria ha provocado la muerte de casi cuarenta amazonenses pobres, indefensos, gente que solo defendía su pedazo de chacra, su bosque protector. Han sido asesinados cruelmente para defender a chilenos, petroleras, al grupo Romero, y finalmente a un puñado de políticos que se beneficiarán con el remate del Padre Bosque. Triste destino el de este país y sus pueblos originarios. Hace 500 años que son despojados hasta de la vida en nombre de la modernidad, que no es sino la codicia hecha ideología.
Un obeso demonio se ha encarnado en el estado Peruano. Alan, mismo Sánchez de Losada, ha cruzado el rubicón de la perfidia. Yehude el terrorista, pasó a matar indígenas. Y el Apra ofició de mastín guardián del grupo Romero, devorándose a los olvidados hortelanos de la selva. Brack Egg, qué triste recuerdo. A Unidad Nacional y el fujimorismo le alcanzan también responsabilidades por esta masacre por no derogar las leyes en el congreso. ¿Dónde quedó la civilización? ¿Dónde el martirologio de Chanchán? ¿Tiene alguna importancia la política cuando velamos a los pobres de la tierra? ¿Puede alguien creer que en el Perú la democracia es consenso, ejercicio de la palabra racional y respeto de los derechos de los débiles?
lunes, 1 de junio de 2009
El paro, los nativos y don Dionisio el presidente

La selva para mí, y no para los nativos, parece ser el lema del presidente de facto del Perú, don Dionisio Romero, mientras dócilmente el apro-fujimontesinismo gobernante recurre a todas las triquiñuelas posibles para impedir la derogación del DL 1090 y otros más que fueron emitidos en el marco del TLC con EEUU. Hace un año que a los nativos los huevean porque Dionisio con sus socios chilenos quiere 10 millones de hectáreas de la selva. Hay 48 solicitudes de concesión de tierras y estas son secretas, según el congresista Nájar. Se trata de bajarse literalmente reservas y tierras de protección. Allí se piensa producir etanol, biodiesel, palma y Romero será, de no liquidarse el DL 1090, el mayor terrateniente del Amazonas con muy poca inversión, y con grave e irrecuperable daño ecológico. Qué tal concha.
¿Pero quién es este presidente tras bambalinas? ¿De dónde deriva su poder? Curiosamente de su mal habida fortuna. Dionisio, hijo de un sombrerero vasco nada linajudo, que pegó un braguetazo con una Seminario piurana, comenzó su ascendente carrera cleptocrática coimeandose a los funcionarios del velasquismo para valorizar sus bonos de reforma agraria por una millonada. ¿Y cómo lo hizo? Nadie lo sabe. Lo mismo se preguntan los tenedores de bonos agrarios que hasta ahora luchan por ser resarcidos. Con los 10 millones de dólares que obtuvo fraudulentamente levantó Textil Piura y se compró un paquete accionario del antiguo Banco Italiano, además de Anderson Clayton. En 1976, desbancó literalmente a los bachiches y se hizo del control del Crédito. Cuentan también que en el camino estafó a sus tías por 100 millones de verdes y se peló la plata de sus hermanas.
¿Quién gobierna el Peru entonces? La fortuna de don Dionisio el presidente, que es hija del narcotráfico. Como flamante mandamás del BCP lo primero que hizo fue llenar de agencias bancarias toda la selva peruana y crear una infraestructura de blanqueo con pistas de aterrizaje y aeropuertos semiclandestinos. De esta manera aumentó exponencialmente su fortuna lavando activos sucios. Cuentan que en los ochenta en plena crisis, sus avionetas traían toneladas de billetes de Uchiza y Tocache, y que de esta manera proporcionaba dólares a un mercado sediento de la divisa norteamericana.
Últimamente acaba de incursionar en la gran minería al adquirir el 25 por ciento de Monterrico Metal (Majaz), tajo abierto que despojará a miles de campesinos piuranos de sus tierras comunales.
El conglomerado industrial financiero de Dionisio, tiene como cabeza a Credicorp y al Atlantic Security Holding Corporation, en el paraíso fiscal de Gran Cayman, que ofician como gigantesca lavandería y madriguera de la plata oscura del continente. Adquirió hace poco los negocios de Schell en el Perú y fundó Primax en el sector petrolero, a través de la cual quiere también sus lotecitos petroleros en la Amazonia. Es dueño además de Seguros Pacífico Peruano Suiza, o sea que está en todas.
Su acumulación originaria de capital a partir del lavado de dinero, las privatizaciones y las prácticas monopólicas y mercantilistas, ha permitido que su fortuna se calcule en 8 mil millones de dólares. Casi un 5 por ciento de nuestro PBI. Un verdadero escándalo en un país en que los niños de la sierra se mueren literalmente por el frío.
Si le levantáramos el secreto bancario, como cualquier gobierno futuro y decente debe hacer, imagínense las cucarachas que saldrían. Toda una infraestructura de blanqueo montada sobre el Banco de Crédito, Alicorp y casi un centenar de empresas. Y no contento con eso ahora quiere casi 10 millones de hectáreas para él solito y sus secuaces*, a través de la empresa Agro-energía que producirá etanol y biodiesel.
EL PECADO SOCIAL
* La chilena Femperu, la empresa brasileña Amazon Fuel, el Grupo Empresarial Amazónico TEA y diez trasnacionales más que obviamente le darán su propina a Alan García en cuentas de Gran Cayman.
lunes, 18 de mayo de 2009
Chile: el fin de un ciclo y Marco Enríquez.

miércoles, 6 de mayo de 2009
EL SICOSOCIAL DE NADINE

viernes, 24 de abril de 2009
Aldo Mariátegui: racismo bastardo
Aldo Mariátegui, el director de Correo, ha insultado, discriminado, denigrado, como sólo un pituco indigno puede hacerlo, a una congresista indígena llamada Hilaria Supa, alfabeta en quechua y en castellano, por unas faltas ortográficas explicables porque aprendió a escribir a los 20 años.
Aldito lo único que hace es renegar de su abuelo insigne y ni siquiera se ha tomado la molestia de leer “El problema del indio”, inserto en “Los 7 ensayos”, para entender lo que ocurre con los quechuas monolingües de nuestro país. El desprecio que muestra Aldito de M por las razas originarias de su país y los pobres en general, seguramente no lo escuchó en su casa, ni a sus padres, jamás a sus tíos Javier y Sandro. Su ignorancia en castellano y en quechua es fruto de un complejo sicológico que no sólo puede ser explicado por su enanismo, sobre todo mental. Al ridículo Aldito le joden los cóndores. Su problema es su famoso abuelo, no tanto por ser socialista sino por llevar el apellido materno
Lo cierto es que Aldito se identifica con su bisabuelo, un gris personaje limeño que desamparó a sus hijos, tanto que el buen Amauta debió emplearse como alcanzarrejones en
Aldito, bisnieto de una “chola” quechua hablante y que estudió en el colegio Markham se escupe a sí mismo cuando insulta a Hilaria Supa. Esa es su estatura moral. Es una pena que el brillante psiquiatra recientemente fallecido, su tío Javier, no lo haya tenido entre sus pacientes. Porque lo de Aldo no es solo un derechismo asqueroso, es un problema del alma. Ten cuidado con los cristales que te pueden caer del cielo, enano presumido, pequeño Hitler de opereta, con el perdón de las personas de corta estatura y del bel canto.
martes, 7 de abril de 2009
FUJIMORI SENTENCIADO
A mí no me cabía duda de que el chino rata merecía la cárcel, pero ello ha sido sentenciado por el máximo tribunal de justicia del país, gracias a la labor de los defensores de los derechos humanos y de algunos competentes fiscales. El estado ha reconocido la culpabilidad en crímenes de lesa humanidad de su principal autoridad, del presidente, y ello es un hito, dada la naturaleza precaria de nuestra democracia y la impunidad que reino a lo largo de toda nuestra historia republicana. Sí, es un avance y un ejemplo para el futuro. Los ciudadanos y los gobernantes comprenderán que el crimen se paga y que se trata de un dictum de la vida civilizada. Y que el poder debe tener límites.
Lejos quedaron ya la campaña de victimización de Fujimori ejecutada por el gobierno y las encuestadoras, las hipócritas palabras de su gorda hija que avaló la humillación de su madre para reemplazarla como primera dama, y la orquestada campaña de los medios derechistas de “perdonar al salvador”.
Hoy, 7 de abril se ha abierto un antes y un después en nuestra frágil democracia, y esperamos que la instancia de apelación no sea politizada. Hoy es más urgente que nunca combatir la mentalidad fujimorista que también habita en el alanismo y el empresariado, y gran parte del poder judicial digitado por Villa Stein. Fujimori es culpable, es una frase que deberían taladrar en sus cerebros, porque todos estaremos pendientes de que la primera sala transitoria de la corte suprema, ratifique este incuestionable fallo.
martes, 24 de febrero de 2009
Alan, la cacocracia y el pozo séptico

La "nueva" mafia que nos gobierna desde el año 2006 era hasta hace poco un monstruo de tres cabezas. A modo de gárgola, las sucias aguas de la política discurrían entre las grotescas figuras de Alan, Giampietri y Fujimori-Montesinos que estaban pétreamente fundidas. Su designio era proseguir la revolución neoliberal, rematar el estado al mejor postor para enriquecer al lumpen-empresariado, e intercambiar impunidades en materia de derechos humanos.
Los petroaudios, el chuponeo, el caso Petrotech, el robo de la pruebas de los latrocinios de Garrido Lecca en el sector salud, el atentado a la fiscal Echaíz, los utilización política del poder judicial de Villa Stein, el ilegal remate de Collique y otros bienes estatales, el regreso del “mantillismo” al ministerio de interior, aparentemente indican que la alianza política entre el aprismo y el fujimorismo, ya no necesita de bisagras como Giampietri.
Todo este reacomodo en las alturas comenzó cuando Giampietri y una de sus agencias de inteligencia privada, Business Track, descubrieron extrañas rebajas arancelarias en desmedro de empresas de su entorno. Siguieron halando del hilo de la madeja y se encontraron con Rómulo y Canaán y los faenones de Petroperú. Giampietri saltó hasta el techo y dio la orden de difundir los petroaudios. Obviamente no lo hizo por consideraciones morales sino porque se estaba afectando a empresas cercanas como Petrotech y Cementos Lima. Los apristas estaban robando demasiado. Había que pararles el macho y de paso tentaba a la diosa fortuna. Si Alan estaba comprometido, él sería presidente.
La venganza de Alan no se hizo esperar. Convenció a la fiscal Echaíz y a los jefes de
Giampietri, el más débil del triunvirato gobernante, aparentemente erró en su cálculo político al difundir los petroaudios. Sus pretensiones desmesuradas (sueña con ser el capo di capi, y en los cuarteles le gritan: Giampietri, presidente) delataron muy rápidamente su juego. Luego de que su maniobra fallara, esta corriente cívico-militar está en retirada pero no ha sido derrotada. Es más, los giampietristas enviaron 86 nuevos petroaudios a los medios y siguieron embarrando al gobierno. Canaán tenía en el bolsillo a todos los ministros y claro que había arreglado con Alan, fifty-fifty, a través de la sinuosa Peggy Cabral.
La respuesta no tardó. Alan enfureció y prosiguió la vendetta. Mando investigar la venta de Petrotech a una comision “arreglada” del congreso, donde la verdadera oposición hizo bien en no participar.
La réplica de los giampietristas no se ha hecho esperar. Fritz Dubois de Perú 21 abrió la computadora de Rómulo y sacó más petromails que ensucian hasta la médula al mismísimo Alan, y su entorno más cercano, léase Nava y Cunza. El proyecto Robo-Perú estaba digitado desde Palacio. Si no no se explica tanta coordinación, tanta cita, tanto regalito, tanto ministro involucrado en la suite del Country, tanta triangulación entre Alan, Canáan y Peggy Cabral. ¿Alan no sabía nada o sus cutras expectaticias eran mayores?
Los aparentes desavenencias entre Alan y Rómulo León Alegría son anecdóticas. El dandy calvo se pasó de pendejo y alharaquiento. En lugar de conformarse con ser un discreto operador de la movida gansteril, un vulgar testaferro del presidente, montó toda una refinería de aceite, dilapidó los recursos de Canáan y pidió demasiados honorarios de éxito. Los apristas sí que saben hurtar y agravadamente, qué duda cabe. Aprendieron el know how en el primer alanismo, y ni bien llegaron a Palacio por segunda vez construyeron una ilegal red de tráfico de influencias y captura de licitaciones con Del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Alva Castro, Vallejos y sus secretarios Nava y Cunza. ¿Nadie reportaba al presidente? No nos chupamos el dedo.
Como parte del control de daños, apristas y fujimoristas han replanteado su alianza y de momento ya no necesitan de facilitadores como Giampietri. Alan se ha desprendido de él y ha robustecido su articulación con las huestes del japonés que alguna vez fue presidente perguano. El hediondo Carlos Raffo ha hecho un trabajo estupendo exculpando a Del Castillo, y Villa Stein y
La política de alianza entre Alan y Fuji es mucho más clara ahora. Es un matrimonio de conveniencia donde intercambian aros e impunidad. Los dejamos levantarse el estado pero nos liberan a Fujimori y aseguran nuestra cuota de poder. Cumplan su palabra e indulten a nuestro jefe y nosotros los salvamos en cuanta comisión investigadora se forme en el infecto Congreso. Además recapturemos el ministerio de Interior, vital en esta hora con Mercedes Caganillas. Fujimoristas y mantillistas avanzarán en el sector.
No olvidemos además que Mercedes Caganillas y Edgar Núñez son los promotores de la amnistía a los militares que violaron derechos humanos. Agitando esta bandera piensan copar una vez más las fuerzas armadas, y ablandar a la población ante un eventual indulto de Fujimori.
Giampietri no ha perdido todavia la última batalla. Gustavo Gorriti asegura que la suite de Canaán fue blanco de escuchas clandestinas por parte de los marinos y ya se anuncian esas cruciales grabaciones. Eso es lo que hace temblar a Alan y lo lleva al desvarío: Que gasten las regiones sin autorización que después yo arreglo los papeles. Es que Alan sabe que su plan anticrisis no funcionará, que los ministerios son incapaces de gastar y que los efectos draconianos de la crisis global harán trizas su mandato, al tiempo que los robos corroen su ya pobre legitimidad. Pero antes de irse el apra bien vale algunos faenones.
El gangsterismo político se ha entronizado en la escena del poder. El hurto agravado de los poderosos, el chuponeo, el transfuguismo (como el de Aldo Estrada) y hasta el amedrentamiento con pistola y sicario, caracterizan esta democracia de mentira. La soberanía no reposa en el pueblo sino en las grandes empresas, y sus representaciones políticas, torvas y vendepatrias. Ya ni los antinacionales TLCs necesitan pasar por el Congreso. El gobierno le ha sido expropiado al ciudadano tras la constitucion de 1993.
Un aire mefítico recorre ya toda la administración aprista que intenta copar el estado y volver al más nauseabundo clientelismo. Basta ver las leyes para favorecer a los traficantes de terrenos que nos costará a los contribuyentes 236 millones de soles. Una bicoca. Un pequeño aliciente para la sacrificada militancia aprista.
Cuando la política se convierte en un verdadero pozo séptico, solo queda refundar la república. A estas alturas podemos decir que el gran error de la transición fue no abrogar la constitución fujimorista y dejar bolsones de fujimontesinismo que hoy salen de sus cuarteles de invierno, del brazo del aprismo, por lo que no es descaminado pensar que Keiko será la candidata del Alan en el 2011, si es que no hay adelanto de elecciones.
Entretanto el movimiento social va despertando con la huelga de los médicos y otros sectores que se hallan en medio de conflictos largamente postergados. El amodorrado verano va cediendo, las provincias recuperan energías, y se esperan nuevos moqueguazos y levantamientos. Los mineros alistan paros y los despedidos comienzan a articular sus protestas. La lucha anti TLC y contra la privatización del agua recién comienza en el campo. Además, la crisis mundial y la "desglobalización" anuncian tiempos negros para la economía y para el Apra, a pesar del terco optimismo del presidente. Sin embargo faltan iniciativas ciudadanas de condena a tanta podredumbre, de rechazo a una clase política proclive al albañal y al desagüe, como los lavados de bandera que fueron tan importantes para acabar con Fujimori. ¿Estarán contados los días de este fétido régimen? Todo depende de la respuesta ciudadana y popular, teniendo en cuenta que la situación internacional acorta los tiempos y cambiará totalmente el escenario. Pero también es cierto que las huestes giampietristas podrían acelerar la pudrición del alanismo con audios que alcancen al presidente y justifiquen su relevo.