miércoles, 1 de junio de 2011

APOCALIPSIS KEIKO


Votar por Keiko es una trágica involución. Es votar por el pasado más negro de la República. Es premiar el robo y el asesinato como armas del poder. Es devolvernos al cinismo y la mentira. Es encontrarnos de nuevo a Montesinos suelto en plaza. Es regresar a los escuadrones de la muerte y a Martin Rivas escapando por una ventana del congreso para no ser investigado. Votar por Keiko es volver a ver un presidente paseando entre cadáveres de terroristas ajusticiados ilegalmente. Es retornar al baile del Chino trasladando la carceleta de la DIROES al salón dorado del palacio de gobierno. Elegir a Keiko es profundizar el desprecio eterno a las madres esterilizadas por su condición de pobres. Es ver más campos degradados por las mineras, más sueldos carcomidos por los services. Es el gas a 40 soles en Cusco y el consorcio Camisea robándose la riqueza de todos los peruanos.


Cerremos de una vez ese ciclo maldito de insurgencia delirante y de sucio autoritarismo. Nos merecemos los peruanos una democracia verdadera. Escuchemos la voz de los intelectuales: Vargas Llosa, Julio Cotler, Cueto, Oswaldo Reinoso, y prácticamente todos los escritores y artistas han alertado contra la vuelta del fujimorismo. Lo que está en juego en nuestro país es la ética como principio rector de la vida social. No dejemos que un partido de delincuentes, comenzando por su jefe, tome de nuevo por asalto el estado para mancillar la democracia. Pudieron hacerlo con relativo bajo costo en 1992 porque estábamos hartos de las bombas y la hiperinflación. Pero ahora el fujimorismo tiene medio país en contra. Tal polarización es peligrosísima de ganar Keiko. Es prácticamente la partida de nacimiento de una guerra civil futura. La decencia no se amilanará frente a la impudicia política. No llevemos el país al borde del abismo. El fujimorismo no sabe de consensos, quiere todo el poder para sí y valiéndose de todas las armas, incluso las vedadas.


Ya conocemos a Martha Chávez, la boca de medio lado del japonés embaucador, la doble faz del Opus Dei y de Rafael Rey, quien solo ayer solo dijo que las esterilizaciones no fueron forzadas sino sin consentimiento. La palabra como trampa y la trampa como norma de conducta. No, no regresemos a la caverna. Votemos por Ollanta. La neutralidad solo favorece a las fuerzas más oscuras. Necesitamos un gobierno amplio, que vaya desde Mario Vargas Llosa, y Toledo, hasta Mario Huamán y los movimientos regionales. Un gobierno de concertación, que no vea el estado como botín, ni la democracia como coartada.


No dejemos que la ultraderecha más ladrona de la historia peruana nos gobierne, pues agudizara las contradicciones de tal manera que nacerá otro Sendero, que hará lo propio. Este péndulo espantoso debe ser erradicado este domingo. Los extremos son perniciosos. Conducen siempre a la muerte, a la destrucción del enemigo y de todo el escenario. Solo Ollanta, que ha dejado su programa radical para encabezar un bloque histórico más amplio, puede conducirnos a una verdadera democracia y modernidad.

No elijamos a Keiko. Pasemos la página. Ni Sendero, ni Fujimori. Algo distinto. Sí al cambio concertado.

miércoles, 13 de abril de 2011

"Todo iba regio hasta que ganó Ollanta"


Todo iba regio hasta hace quince días, me dijo una señora que vive en Eisha. Y no le faltaba razón. La derecha soberbiamente dividida en cuadro candidaturas compartía los primeros lugares de todas las encuestas para tranquilidad de los veraneantes de aquella emblemática playa. La ideología del gordo del hortelano parecía haber prendido a lo largo y ancho de la sociedad. Hemos crecido harto en este quinquenio, tanto que el antisistema ya no es un peligro, decía el supremo Alan. Monitorearé las elecciones para cautelar el modelo económico y toda la estructura del poder, añadía. Todo iba regio, repito. El “electarado”, el adjetivo es de Aldo Mariátegui, parecía obnubilado por las escaleritas de Castañeda, el cuy de PPK, la identificación racial con el cholo de Harvard y se admiraba de la simpatía aprendida de Keiko Sofía de Villanella.

Pero algo pasó a fines de febrero. Quizá los candidatos saturaron con su monocorde optimismo al electorado. Tal vez los electores habían estado engatusando a las encuestadores y ocultando su voto. Un tercio del país sabía que no estábamos en el país de la maravillas, pero se lo calló hasta el último momento. Crecemos al 8 por ciento hace una década, repetía el obeso presidente que se jactaba de ser el gran elector. Tenemos reservas internacionales por casi 45 mil millones de dólares. Al Perú nadie lo para. Nos falta una pizca para entrar ilusamente en el primer mundo. Más TLCs, más libre mercado, más de lo mismo. Más privatizaciones, menos impuestos, menos vacaciones. Quizá el problema fue la cercanía de Alan a las cuatro candidaturas pro-sistémicas. Desprestigió aún más las grasientas y gastadas ideas liberales de los ricos. El sistema era una bosta.

Fue entonces que Humala se metió por los palos. Interpretó el resentimiento hacia el modelo económico, y le dio sentido político. Expresó la voz de los olvidados por el discurso oficial, la del joven explotado por los services, la del el campesino invadido por las mineras, o el silencio del anciano desamparado. Ollanta muy bien asesorado por los comunicadores brasileños logró captar el estado de ánimo de la gente a quien no le chorreaba la riqueza sino que continuaba deslizándose por la pendiente de la miseria. ¿Se puede vivir con 600 soles? La madre que llega al hospital de pobres a ver morir a su hijo enfermo, el alumno sin techo y sin desayuno, el campesino de altura que vive de sus estériles tierras de secano, el joven sin chamba encontraron en el discurso de Ollanta el camino para expresar su desazón y su rabia. En un mes Gana Perú pasó del 8 al 30 por ciento. El aluvión siguió creciendo. Pero la derecha no aprende. No quiere ni mirar el nuevo mapa electoral, ahora que está coloreado de clamor y de demanda.

Quizá el problema de los cuatro candidatos prosistémicos fuera no mirar alrededor y seguir el libreto de Alan. Qué miopía, qué anteojeras. Recuerdo a PPK sorprendido de que no hubiera agua en un pueblo “encima” de Villa El Salvador. Diviso a Castañeda mientras se embarcaba en una magnifica campaña municipal con su mirada inteligente, y su carisma como anzuelo. Y a Toledo cometiendo gruesos errores al correrse a la derecha y abrirse muchos frentes con su proverbial y ladina capacidad para dinamitarse a sí mismo. Mientras tanto Keiko hizo gala de todo su falso candor y su clientelaje, para blindar aquel 20 por ciento de voto cautivo fujimorista. No ganó un solo adepto más.

Humala ya estaba primero y no hizo olas. Para qué las iba a hacer si ya comandaba el pelotón. A pasar piola nomás... Además ya había mandado callar a Chávez. El cuco del gorila caribeño ya no debe asustar a nadie pues el eje bolivariano está agonizando. Fidel Castro es un esperpento y el régimen se cae de vetusto porque envejece como sus líderes. Daniel Ortega en Nicaragua es un impresentable. Correa está magullado desde el fallido golpe que le dieron y Evo sufre los reveses del desgaste.

LO QUE SE VIENE

Hay que tener cuidado en esta segunda vuelta que se avecina. El APRA hará todo lo posible por ungir a Keiko y la derecha económica no tendrá empacho en liberar a Fujimori con tal de asegurar sus sobre-ganancias. El vil dinero que le dicen. Lo peor de la ideología pepekakista sale a flote después del naufragio neoliberal. Hordas de seudopitucos comienzan a denigrar a los “indios ignorantes” que votaron por Humala. El argumento racista es lo único que les queda para desacreditar al humalismo. Los grandes medios como perros de presa del capital, con Rosa María Palacios a la cabeza, azuzarán el peligro de cambiar la constitución del 93, ese engendro fujimorista del que se valen los ricos para perpetuar su dominación y su espuria riqueza.

La derecha económica, antes dividida, esta vez se juntará tras Keiko. Ya Aldo Mariátegui lo consigna en sus nauseabundos editoriales. Las sucias billeteras de grandes mineras y la CONFIEP intentarán comprar conciencias débiles e interminables tandas comerciales. La democracia solo existe si los ricos ganan. Y éstos no tienen el menor empacho en votar por la hez de la sociedad y los más torvos intereses políticos cuando de proteger su patrimonio se trata. Montesinos debe estar sobándose las manos.

Hay sin embargo gente decente dentro de la derecha comenzando por Vargas Llosa y siguiendo por Toledo. Ambos ya afirmaron que nunca podrán votar por la hija maquillada de la rata, y que el voto viciado solo le conviene al dictador encarcelado por asesino y por ladrón. Lo peor de nuestra sociedad se aglomera hoy en las cloacas de la Diroes. El hedor es insoportable: Martha Chavez, Rey Rey, la Hildebrandt y tantos otros. Carlos Raffo acaba de renunciar porque entre las ratas se pelean. Los flamantes PPKausas convertidos en PPKeikos no solo se mancharán las manos de sangre sino las conciencias de caca. Felizmente las reservas morales del Perú son inmensas, como cuando marchamos en los Cuatro Suyos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Fukushima mon amour: el colapso del modelo japonés


Tras dos bombas atómicas, Japón renació de las cenizas a partir de un proceso de industrialización masivo. Haciendo alarde de tesón y perseverancia el pueblo japonés salió de la miseria en que lo sumió su militarismo, y de la mano de grandes empresas asociadas al estado construyeron un país aparentemente moderno y próspero. El secreto fue siempre la tecnología de punta, la disciplina laboral y el apego a la norma. Sin embargo este modelo tenía una pata coja. Japón carecía de energía para mover sus usinas y sus enormes conglomerados urbanos. Se decidió entonces por las fuentes nucleares, sí ésas mismas que hicieron desaparecer Nagasaki e Hiroshima.

El uso pacífico de la energía atómica parecía lo indicado a despecho de las voces alarmistas. Era barata y limpia según la propaganda. Casi 80 reactores nucleares fueron instalados a lo largo y ancho del archipiélago nipón.


Todo fue muy bien hasta que a finales de los ochentas Japón comenzó a darse cuenta de los límites de su crecimiento. La sobreproducción apareció en el horizonte y se tuvo que enfriar la economía. La economía se estancó. La sobrepoblación, las dificultades de una agricultura sostenible, la depredación ecológica, y la contracción de los mercados internacionales así como el encarecimiento del petróleo hicieron imposible que la expansión continuara.


Sin duda el modelo de desarrollo que ha regido Japón desde 1946, tras la invasión norteamericana, ha colapsado en esta última semana por la fuerza incontrolable de un sismo de 9 grados Richter, al que se sumó un devastador tsunami que cambió la geografía de todo el noreste japonés. Imponderables, podrá argumentar cualquiera. Lo que es inexplicable es que los seis reactores de Fukushima solo estuvieran calculados para resistir terremotos de grado siete, siendo Japón un país de extrema sismicidad. El tsunami luego de atacar sus instalaciones, cortó el suministro eléctrico e hizo imposible enfriar el uranio radioactivo. Tras el terremoto y la ola gigante el Apocalipsis nuclear ha comenzado. La nube radioactiva se incrementa con el paso de las horas y llega a Tokio, sus calles están vacías y todos preparan la huida, los países occidentales evacuan a sus ciudadanos, las mareas de primavera inundan las zonas bajas del noreste. Los apagones se suceden ya que el suministro eléctrico de todas las plantas nucleares se ha interrumpido. El frío arrecia y nieva sobre las zonas mas castigadas por la naturaleza. El aparato productivo está paralizado hasta nuevo aviso.


Tsunami y terremoto han cobrado 15 mil muertos según las últimas estimaciones, pero la arrogancia de ingenieros, empresarios y gobernantes amenaza la vida y la existencia de todo un país. La mano perversa del hombre ha podido más que todas las placas tectónicas.

viernes, 11 de febrero de 2011

EGIPTO: BALADA TRIUNFAL EN LA PLAZA DE TAHRIR


Hoy viernes 11 de febrero será recordado como el día de la caída de Mubarak. Hasta la noche del 10 de febrero todavía se aferraba al poder, pero ya estaba sin brújula y sin reflejos. Tal era su miopía que no podía leer la realidad y parecía no darse cuenta del fin de su larga dictadura. En un agónico gesto teatral salió a la televisión y dijo que no renunciaría, que solo lo sacarían muerto del poder. Ni 24 horas después la momia política huyó de El Cairo en un helicóptero. Ante el vacío los militares se han hecho del poder, pero será difícil desarticular el movimiento democrático pan árabe que sigue creciendo. La marea revolucionaria continúa. Medio millón de personas celebran en la plaza de Tahrir. El desembalse de acontecimientos recién comienza.

La plaza de la Liberación en El Cairo está abarrotada de jóvenes. Son miles de miles de muchachos egipcios que cargan sobre sus espaldas el peso de la revolución. No son activistas religiosos, ni izquierdistas. No son bases de los hermanos musulmanes, menos aún radicales islámicos, tampoco son hijos del espectral Bin Laden. Son musulmanes y coptos pero el movimiento es fundamentalmente laico. Son jóvenes, lo repito, conectados por las redes sociales y atados a un teléfono móvil. Son pacíficos aunque impacientes. No creen en la violencia como vía política y no se les puede achacar ninguna de las 500 muertes que el gobierno provocó entre los manifestantes. Solo quieren democracia, más igualdad y un poco de justicia. La plaza de Tahrir es la nueva Bastilla.

Están hartos de haber vivido siempre bajo una dictadura y de la masiva corrupción de los jerarcas del régimen, están ávidos de cambiar sus vidas, su país y el Cercano Oriente a través de una democracia moderna, y de paso están cambiando el mundo, como bien apuntó Obama. . .

Hay procesos invisibles en la historia que vienen por donde nadie piensa y aparecen cuando nadie los espera. Egipto y Túnez son ejemplos palmarios. El pretendido choque de civilizaciones que pregonó Samuel Huntington como la contradicción que movería el mundo contemporáneo, es hoy solo una teoría maltrecha y agujereada. La imagen que los neoconservadores nos vendieron resultó ser más una coartada geopolítica que una hipótesis valedera..

De la noche a la mañana todo se ha vuelto viejo. Se caen a pedazos las dictaduras más o menos encubiertas y los regímenes despóticos justificados en el Corán. Todo huele a sucio y podrido incluyendo al marchito y sangriento estado de Israel. El efecto dominó de las revueltas democráticas árabes harán trizas todo el mapa geopolítico construido desde los años 50 del siglo pasado. Y no fue el fanatismo del Islam, o una guerra la que provocó el derrumbe del ancient regime. Fue el dispositivo móvil y el twitter los que transformaron desde adentro esas sociedades arcaicas. La modernización comenzó en las mentes de los cibernautas.

Yo que israelí estaría temblando. La democratización de las sociedades árabes le arranca al estado de Israel su única justificación moral, su presunta modernidad frente a sus anacrónicos vecinos. Vienen tiempos de gran agitación tanto en Egipto como en toda el area que se encuentra entre el Mediterráneo, el Mar Arábigo y el Golfo Pérsico. Occidente tendrá que hilar muy fino con los nuevos movimientos emergentes para construir una plataforma de estabilidad en la zona, El terremoto político recién se inicia. Las placas tectónicas han chocado por donde menos lo imaginábamos. Pobre Huntington.

martes, 1 de febrero de 2011

Coplas a pepekaka


Ese gringo pepekaka
Es lobbista del imperio
Para qué tomarlo en serio
Si está viejo y toma maka

Como gusta de chankaka
Solo el norte es su hemisferio
Pues del alma está tolaka
Si ya está pal cementerio

Que no funka su huaraka
Que Perdone mi dicterio
Que se vende en su butaca
Sin frontera en planisferio

Licitación que entresaca
Que se nombra al ministerio
Y desde alli sí que ataca
si pedro pablo es muy serio

Del lobby su magisterio
La legislación es opaca
De electro norte un amperio
Hace la bolsa y la saca
Del banco yanqui su faca
Del capital su misterio

Tan rodeado de alharaca
Va de camacho a Chupaca
A ver si el pueblo le atraca
Polo, confeti y matraca

¿El estado? Un venusterio
el gran capital ataca
neoliberal, un sumerio
que obtiene su chimichaka
en inmoral toma y daca
mucha panza y mesenterio
dice abogado en su placa
es la plata afrodisiaca
pal que funge de Tiberio

En gira cleptomaniaca
hace boche en la barraca
manda a la mierda al que ataca
al periodista improperio.

Va con Lourdes la bellaca
Con Bedoya en climaterio
Con la Alcorta que es cachaca
Saurios en el dicasterio

Lleva en la lista una alpaca
San Roman que en vituperio
acusa al cholo en resaca
escupe, está que ataca
de coquearse, qué dicterio

Lleva al Acuña en hamaca
como droga en sahumerio
de Tarapoto a Ayabaca
Es lavandero muy serio
Que merece el cautiverio
mil rayas en la casaca

Va el Yehude, qué misterio
Viejo terruko y urraca
Mata en Bagua sin criterio
Por orden de la gran Vaka

Que Naka la pirinaka
No votes por pepekaka
apátrida en refrigerio
espia, agente, porsiaka
un pichón de megaterio
el dólar su monasterio
Un gringo de la gran kaka

¡No votes por pepekaka!

lunes, 6 de diciembre de 2010

WIKILEAKS para niños

.

Mi ahijada Zoe me pide que le aclare cómo es este lío de Wikileaks, que nadie en su se casa se lo puede explicar. Haré el intento. Una página web llamada Wikileaks, Wiki-filtraciones en castellano, ha publicado 250 mil documentos secretos de la cancillería de EEUU. Allí aparecen todos los trapitos sucios de los gringos. El escándalo no se ha hecho esperar. La indignación hoy corre a lo largo y ancho del planeta.


El mundo de hoy no es muy bonito. Mejor dicho es medio desastroso. Una quinta parte de la humanidad se muere de hambre y no tiene qué comer, y casi la mitad vive con las justas. Al mismo tiempo un puñado de hombres y empresas concentran en sus manos una cantidad de riqueza sideral. También hay estados muy poderosos, unos pocos, y otros muchos que son frágiles y pobres. Un país al norte de América llamado Estados Unidos, mismo gigante egoísta, es el que más poder ha acumulado sobre la tierra. Gracias a sus bancos, fabricas, medios de comunicación y ejércitos dispone de una increíble fuerza y moviliza sus fichas por los cinco continentes. Para decirlo con otras palabras, este ogro de nuestro tiempo que algunos llaman Yanquilandia, se siente con derecho de dirigir los destinos del mundo, sin ningún control y sin respetar las reglas de este juego global que se denomina Civilización. Para ello las autoridades de ese país de halcones y estrellas, donde dicen que se inventó la democracia, recurren a la fuerza bruta, la guerra, el chantaje y la presión. La diplomacia que presuntamente es el arte de arreglar las diferencias entre las naciones, conversando y dialogando, ha quedado por los suelos.


Intuíamos que en esta labor de dominar el orbe Estados Unidos no jugaba con armas limpias, pero pensábamos que con sus aliados por lo menos se mantenían las formas. Sabíamos que el loco y satánico de Bush había invadido ilegalmente Irak y Afganistán, pero desconocíamos que con el resto de países con los cuales se vivía aparentemente en paz, se escondían las cartas bajo la mesa y se actuaba con ninguna decencia. Hoy gracias a la Internet y a un señor australiano llamado Julian Assange hemos conocido que la política mundial esta envuelta en el secreto y en la mentira, en el cinismo y la trampa. Que los gringos no tienen ninguna ética. Que a cada rato arrojan al suelo el tablero de juego. Que todo el discurso sobre la libertad y el mundo libre es pura palabrería hueca y barata. Que Estados Unidos, que se autoproclama el gendarme del mundo no respeta ni las más elementales normas de convivencia pacífica y de respeto entre los estados. Que sus diplomáticos y embajadores son unos simples espías al servicio de los poderosos de la tierra. Que ni las Naciones Unidas se salvan de los agentes de Kaos, que tienen su cuartel general en la ciudad de Washington.


Pero los documentos secretos que han salido a la luz por obra de Julián Assange y su página web han demostrado también que todos los políticos extranjeros con los cuales se relacionan los gringos son tan granujas como ellos. Que gobiernan a espaldas de sus pueblos. Que las llamadas democracias son una ficción y una farsa. Gracias a internet y a Julián Assange los ciudadanos comunes y corrientes como nosotros ya estamos enterados de cómo se maneja el mundo. Los poderosos son más feos de lo que pensábamos. El dinero, el poder y los intereses turbios y sucios dirigen el destino de la humanidad. Una pandilla de ejecutivos y políticos que actúan como una secta de delincuentes está llevando a la especie humana por un camino horrible y equivocado. Somos las marionetas de un titiritero feroz y perverso.


¿Qué hizo Julián Assange para desnudar de esta manera tan cruda a los lobos de la tierra? Algo aparentemente sencillo. Fundó una página web llamada Wikileaks para que los cibernautas de todo el mundo colgaran denuncias, filtraciones, documentos comprometedores, papeles celosamente guardados por gobiernos y empresas. Y poco a poco la página se ha ido llenando de miles de informes ocultos y confidenciales, rumas enormes de papeles marcados con el sello de “secreto de estado”, que delatan cómo se gobierna hoy esta bella esfera azul. ¿Puede acaso funcionar la democracia si a los ciudadanos se nos oculta todo? ¿De qué sirve nuestro voto si no hay ninguna transparencia en los gobernantes y éstos obran a escondidas? ¿Para qué somos llamados ciudadanos si no podemos conocer los tejes y manejes de los potentados? ¿Puede acaso existir igualdad y fraternidad entre los hombres si se nos mantiene ignorantes de lo que verdaderamente pasa?


Julián Assange, Wikileaks y los miles de ciber-corderos del espacio le han quitado el disfraz al lobo. Así hemos descubierto que la democracia para los ricos y fuertes es una coartada, que interesadamente confunden diplomacia y espionaje, que no somos ciudadanos sino muñecos descartables, que los países más poderosos de la tierra no dudan en cortar nuestros derechos como personas, cuando se trata de defender sus turbios intereses. Que la guerra es la última arma de los poderosos y que no dudan en asesinar personas para seguir defendiendo sus privilegios. Hoy Julián Assenge teme por su vida. Los lobos lo han amenazado de muerte para que no siga revelando los oscuros designios de la jauría.


Algo ha cambiado después de Wikileaks. Ya no somos esclavos de nuestra ignorancia. Nos hemos escapado del redil en que nos habían acorralado. El control de la información que detentaban los gobernantes y que era el látigo con el que nos mantenían sojuzgados, hoy se ha roto en mil pedazos. La tortilla se ha dado vuelta por obra de Internet. Como la red de redes carece de centro, es muy difícil detener esta tempestad de denuncias. Ya no es posible seguir escondiendo nada. Las fugas de secretos son imposibles de rastrear. Se cierra una web y se abre otra. El mundo se entera en tiempo real de todas las porquerías de los gobiernos y de la glotonería de los lobos carniceros.


Es curioso. La lucha por la libertad y la democracia hoy se da en el ciberespacio. Como en un cómic de superhéroes, el capitán Assange está venciendo a las fuerzas más torvas de ciudad Gótica. Batman a su costado parece un vulgar super-ratón, y Hillary Clinton, la secretaria de estado norteamericana, no es otra cosa que el Guasón con faldas.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Kirchner en su ley


Ha muerto Néstor Kirchner de un ataque fulminante, en su ley. Tras su marcha, la Argentina va a tener que aprender a convivir con su sombra y con su mito. Me atrevo a decir que hoy ha nacido una figura mucho más importante que Perón e incluso más que Santa Evita. Kirchner el hombre de la gran nariz y la mirada bizca, sabía mirar a todas partes y esquivar los golpes con habilidad. Astuto, sagaz y compulsivamente trabajador, extrajo a la Argentina del marasmo en que lo sumieron Menem y de la Rúa, reconstruyó la democracia, generó un proyecto viable y alternativo al neoliberal y sobre todo sacó a las pobres de la decepción y la carencia. Hoy mientras escribo estas líneas seguramente saldrán a despedirlo millones de piqueteros y desheredados, a quienes Kirchner renovó la esperanza y la fuerza. Saldrá también la clase media lúcida y pensadora mientras los que perdieron sus privilegios, digamos los funcionarios de las trasnacionales, el cogollo de la Rural y los políticos de viejo cuño, dormirán acunados por una oscura satisfacción. Hace tiempo que le deseaban la muerte porque Kirchner los humillaba siempre. Incluso hoy las acciones de Wall Street subieron como la espuma. Buen síntoma. Ser hostil al libre mercado es una condecoración

Kirchner demostró que una democracia más justa era posible, que el país con sus riquezas y sus gentes merecía un futuro mejor, y que el ingreso nacional podía ser mejor distribuido. El ex presidente por otro lado saldó la deuda que la Argentina tenía con los derechos humanos, abrogó la impunidad y cerró el círculo maldito de los autoritarismos del siglo XX.

La muerte de Kirchner efectivamente cambia el panorama político argentino. ¿Estará Cristina a la altura de las circunstancias? Lo dudo. Ella no tiene ni las agallas, ni la persistencia, ni el carisma, ni la lucidez de su marido. ¿Ha muerto el kircherismo? Es lo más probable pero en el imaginario colectivo siempre quedará su figura como sinónimo de un politíco y estadista de garra. Sin duda Kirchner salvó a la Argentina del filo del abismo. Solo me queda reiterar un juicio del poeta Juan Gelman: “fue el creador de un proyecto de país nuevo que siguió impulsando, a pesar de los intereses de siempre, más atentos al bolsillo propio que al pueblo argentino”.

sábado, 21 de agosto de 2010

Los héroes de la pantalla (tomado de la revista Somos) /Jeremías Gamboa

Rafael Delucchi durante la filmación de Alias la gringa

Más allá de Robles Godoy, hay otro héroe singular en el cine nacional: Rafael Delucchi

Armando Robles Godoy falleció durante el XIV Encuentro Latinoamericano de Cine de Lima y la coincidencia resultó aleccionadora. Precisamente en el año en que más y mejor producción nacional hemos mostrado, el director que labró en solitario la primera obra personal de nuestro país desde un completo páramo nos dejó para siempre. El hecho nos llamó la atención desde sobre la importancia de quienes desde hace mucho tiempo atrás han hecho posible la efervescencia creativa de la que ahora nos felicitamos. Robles Godoy es sin duda el gran héroe del cine peruano.

Sueños de cine

Pero no es el único. De hecho el homenaje más sentido que se haya hecho a los pioneros del cine peruano no se dio en el marco del festival internacional sino en la cabeza de un hombre de que ha pasado los últimos diez años de su vida recostado en su casa , sea escribiendo, pintando o viendo películas. Ese hombre se llama Rodrigo Núñez Carvallo y acaba de publicar una espléndida novela. Sueños Bárbaros, que no solo es un fresco logrado de de los años de pesadilla que vivimos entre finales del primer gobierno de García y la caída de la dictadura de Fujimori. Sueños Bárbaros es ante todo el más conmovedor testimonio de la tenacidad de muchas personas que eligieron dedicarse a un oficio tan complejo como y demandante económicamente como el cine en un país sin medios. La narración se centra en la figura de Rafael Delucchi, un personaje de la vida real que fue actor de segunda línea en series y novelas como Gamboa y Carmín, en los años ochenta , crío jaguares en su casa, estudió cine en La Habana y consagró vanamente sus sueños y energías a convertirse en aquello que una época y una situación económica determinada no le permitieron, a él ni nadie, que estuviera vivo: ser director de cine en el Perú.

“Debo confesarlo”, ha escrito Núñez Carvallo después, “esta novela nace de una frustración. Siempre quise hacer películas y ser cineasta”. No es extraño , por eso, que los protagonistas de su novela, -el gordo Delucchi, claro, pero también el ex-pataclaun Pipo Gallo y una recatafila de estudiantes de estudiantes de cine de Lima- se enfrenten desgarradamente al hecho feroz de tener que dedicarse al séptimo arte en el lugar y el momento equivocados: la Lima de los ochenta. Sumidos en una ciiudad sometida a cortes de energía eléctrica y casi sitiada por el fanatismo extremista , bajo una hiperinflación que pulveriza la posibilidad de cualquier inversión en arte los personajes de esta novela jamás pierden la fe en el cine y en su magia: montan una pequeña Cinecittá en la casa de Barranco de Delucchi ha rescatado del abandono y solo respiran cine. En la refrigeradora no tienen comida pero sí rollos de película. , en las paredes no hay cuadros sino un fichas de un quimérico film; los atentados, matanzas y ejecuciones que ocurren en la ciudad son para ellos también posibilidades dramáticas de una futura e improbable cinta. Si las criaturas de Sueños Bárbaros conmueven es porque de algún modo han vencido a su entorno o están abocados a caer gloriosamente ante él, como soldados que no renuncian a su misión.

Mucho más que un premio

¿No hay algo completamente heroico en eso? Sin duda, Lo fue el rodaje de de la película Alias La Gringa de Chicho Durant, en el año 1991, en la cual el Rafael Delucchi real actuó como extra. La novela recrea ese proceso y uno se da cuenta al leerla que tanto Durant, como los que lo asistían, estaban realmente locos. En uno de los momentos más memorables y cómicos de la novela, el Delucchi personaje recibe, en representación de Durant, y de manos del propio Armando Robles Godoy el premio a mejor película nacional por Alias la gringa, en un año en el que solo se filmó Alias la gringa. A diferencia de la clausura del festival del sábado pasado, en la que tres cineastas peruanos recibieron sendos premios internacionales por la excelencia de sus trabajos, en aquella ceremonia de 1991 el galardón parecía más un premio a la resistencia. Creo ahora que en ese encuentro Robles-Delucchi se sintetiza casi toda la historia de nuestro cine. Sabemos muy bien qué representa allí la figura de Robles Godoy. El gordo Rafael Delucchi encarna por su parte la figura de centenares de posibles cineastas que jamás pudieron materializar la película que llevaban en sus cabezas por razones que los excedieron; esos sueños bárbaros de ser como los cineastas de hoy en un país sin festival ni Conacine, sin brújula ni norte posible.

sábado, 14 de agosto de 2010

“El cine de Robles Godoy siempre fue de vanguardia” / CARMENROSA VARGAS


Murió a los 87 años pero su legado será imperecedero. Armando Robles Godoy, el cineasta peruano que utilizó el lenguaje cinematográfico para hacer poesía, nos dejó este martes 10 de agosto. Dueño de un coraje encomiable, apasionado por la creación y las artes, encontró en el cine el lenguaje misterioso desde donde expresarse. PuntoEdu conversó con Carmenrosa Vargas, una de sus muchas alumnas que recuerdan de él no solo su arte sino su compromiso y pasión. Sirva este testimonio como un homenaje al maestro.

¿Cuándo conociste a Armando Robles Godoy?

Mi encuentro con él fue cuando ingresé a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima en 1993. Robles Godoy ha sido un referente audiovisual para cualquier estudiante que haya empezado a estudiar cine en los años 80. No tendría duda en decir que es el mejor realizador del último cuarto del siglo XX. Si bien Lombardi es el más conocido internacionalmente, Robles Godoy es el más influyente.

Claro que hay nuevos y extraordinarios cineastas, cada uno a su estilo, pero nadie puede dejar de reconocer la importancia de Robles Godoy para la cinematografía nacional. Él trata de hacer poesía con la imagen cinematográfica y creo que eso es lo que debe hacer todo cine. Él se acercó, lo logró, jugó con eso, no hizo un cine literal, sino que jugó con los sonidos, con lo simbólico, con los colores, con la construcción de atmósferas.

¿Cómo describirías el cine de Robles Godoy?

Sus películas son descarnadamente nacionales, filmadas con coraje y con ganas de decir las cosas. Es un director que no ha tenido miedo en arriesgarse, en probar con el lenguaje cinematográfico. Tiene un lenguaje sumamente artístico y de vanguardia. Fue un verdadero vanguardista desde que comenzó a hacer cine. Recordemos que, algunos años después, Robles Godoy fue de los primeros en asumir la tecnología digital sin miedo (Imposible amor, 2000), no solo poniéndola como una manera de abaratar costos para la producción, sino porque entendió que le iba a dar otro lenguaje al cine. La tenía clara.

Estéticamente, la obra cinematográfica de Robles Godoy tiene un sello particular.

El cine de Robles Godoy es un cine con carácter que no le tiene miedo a los primeros planos, a los silencios, a los sonidos, a dejar que la imagen hable por sí misma, es cinematográfico, no es literatura en imagen, no es teatro en imagen, no es televisión en imagen, pues Robles Godoy hace honor al lenguaje cinematográfico, algo que se ve en la Muralla Verde, que es mi película favorita a nivel nacional.

Es una bella película. ¿Qué recuerdos guardas de la primera vez que viste este filme?

La primera vez que vi la Muralla Verde (1970) fue cuando estaba estudiando Ciencias de la Comunicación aproximadamente en el año 1994. Me impresionó, ya que no había visto ninguna película parecida. Es una historia de amor, trágica, con un final trágico, pero de alguna manera deja la leve esperanza que el sol sale al día siguiente. Es la historia de un hombre que se va a la selva del Perú a colonizarla, en la época donde este territorio era aún más inhóspito que ahora. La película muestra cómo él se va cuestionando la decisión que tomó y poco a poco suceden una serie de cosas que te quitan la respiración. Este ritmo se vuelve cada vez más vertiginoso sin necesidad de efectos especiales o banda sonora, sino gracias al buen ritmo, a la buena construcción de planos, al buen uso de la naturaleza y el espacio. Es una clase de cine, una verdadera obra maestra. Sin desmerecer a los nuevos cineastas esta es la mejor película peruana de lejos.

¿Cuál es la influencia que tienen las cinematografías extranjeras en la producción de Robles Godoy?

Él tiene mucha influencia del cine europeo, del cine francés, italiano, alemán, por ahí es su estilo. Más allá de que este fuera muy propio, muy personal, se nota que tiene dicha influencia, más que del cine norteamericano. Godard, Truffaut, el neorrealismo italiano, Antonioni, el cine de post guerra. Bresson es un fuerte referente en él.

El trabajo de Robles Godoy fue también muy importante en el campo de la docencia.

Por supuesto, él tuvo una academia de cine. Quería hacer un cine práctico, menos académico. Si bien algunos no se dedicaron completamente al cine, la gente que pasó por sus manos siempre quedó vinculada al arte. Javier Corcuera se reclama su discípulo, por ejemplo. Además, mucho del trabajo que realizó ha tenido que ver con exigirle al Estado un mejor lugar para el cine, hacer que el estado comprenda que los cineastas son importantes para transmitir la reflexión sobre la sociedad. Pienso que esta internacionalización o globalización que está teniendo el cine peruano actualmente se le debe al trabajo burocrático que ha realizado Robles Godoy. Ha sido un verdadero luchador por el cine peruano

Entrevista: Ricardo Reátegui Marchesi

jueves, 29 de julio de 2010

Votante barranquino: ¿Decisión Ciudadana o Fuerza Social?

Barranco en 1940. RNC


Barranco se levantó contra el metropolitano. Gentes de todos los sectores, posturas y credos se unieron en un amplio movimiento para salvar nuestro distrito de la incuria de Castañeda y la ineptitud de Mezarina. Durante casi dos años en cientos de reuniones, acciones y diligencias se concertó un amplio movimiento cívico para evitar la destrucción del distrito más hermoso de Lima. Se hicieron dos grandes marchas, amplios sectores tomaron conciencia sobre el destino y las soluciones para Barranco, y se organizó un estado permanente de alerta vecinal frente a los atropellos de las autoridades.


El movimiento social estaba en auge, los barranquinos se habían unido detrás de una fuerza cívica que buscaba extirpar definitivamente del gobierno municipal a delincuentes como Del Pomar, cuestionar la estupidez tramposa de Mezarina (que hoy está con el lumpen de Cambio Radical), y alejarse del inmovilismo del PPC que solo se acuerda de Barranco en época electoral y que cree que con coloridos mandilitos y polos se conquista el poder municipal. En fin, no queríamos un Metropolitano que partiera el distrito en dos y dificultara mas el transporte, pero tampoco que se remataran las playas, privatizara la vista al mar, se robara los acantilados, y la ruindad amenazara casonas y calles. Tampoco un Barranco convertido en chupódromo En síntesis, queríamos impedir que las autoridades-delincuentes, siguieran usando Barranco, para cutrear y destruir.


Salvemos Barranco era un movimiento ejemplar hasta ese momento. Pero parece que las elecciones municipales que se acercaban exacerbaron algunos personalismos y un pequeño grupo, sin esperar una candidatura unitaria de Salvemos Barranco, se abrió y fundaron Decisión Ciudadana, aunque el precio fuera quebrar el movimiento entre gallos y medianoche. Esa es entonces el origen torcido de dicha corriente. La angurria del poder, su partida de nacimiento. Hasta entonces nadie conocía al arquitecto Rodríguez ni al arquitecto Barrientos, dos desconocidos profesionales que no ocultan sus ambiciones y que lideran el grupete de marras.


Este fraccionamiento supuso una desmoralización muy grande para el movimiento cívico barranquino. Usando las artes más bajas alejaron a mucha gente valiosa, se apertrecharon en alguna casa solariega y se alejaron del pueblo barranquino haciendo gala de un sectarismo y un estilo de hacer política francamente deplorable, alejado por completo del hombre de a pie.


¿Por que rompieron Salvemos Barranco? La organización vecinal molestaba a sus intereses personales. Lo lógico hubiera sido que dentro de Salvemos Barranco se esbozara una candidatura unitaria pero ellos no quisieron esperar. La angustia del poder es así. Sin embargo, casi al cierre de las inscripciones Susana Villarán y Fuerza Social decidieron lanzar en Barranco a Javier Alvarado, promotor original de Salvemos Barranco, y luchador por el distrito de larga trayectoria. Alvarado ha sido el màs encarnizado enemigo de los tristemente célebres Gálvez, Del Pomar y Mezarina. A través de colectas y el apoyo de la comunidad ha ganado varios juicios a dichos poderosos delincuentes. Ese historial lo hace merecedor a gruesos calificativos del advenedizo Barrientos. Se le cuestiona que no tenga trabajo e ingresos. Si no es chamba pasarse una década en el poder judicial, lidiando con los corruptos, qué es trabajo por Dios.


Pero el colmo ha sido ayer cuando Barrientos en Facebook proclamaba a los cuatro vientos que debían hacer voto cruzado hasta con el indeseable Kouri. Qué fue de la decencia de Decisión Ciudadana. Yo como ciudadano barranquito me niego a acatar dicha disposición que demuestra la calaña moral de los que intentaron romper Salvemos Barranco. Basta de improvisados y oportunistas. En Barranco hay que votar por Fuerza Social y por Javier Alvarado. Las bases auténticas de Salvemos Barranco están con ellos.

viernes, 2 de julio de 2010

"SUEÑOS BÁRBAROS" acaba de salir

Pronto en librerías


Cine y literatura fundidos en una novela

Eres un desperdiciado. Ésas fueron las últimas palabras de Cristina cuando me fui de la casa. Desperdicio, basura, todo lo que no sirve o ya se echó a perder. Perderse, seguro que yo estaba perdido. De acuerdo, Cristina. Soy un desperdiciado. No tengo nada que hacer al lado de una mujer tan sensata y triunfadora. Me voy. Quédate con todo, no me importa. Quédate con la casa, con la chacra, con los muebles, y con la cebichería que pusimos juntos. Sólo quiero mi vieja camioneta y mi libertad para seguir fracasando...

Tras separarse de su mujer, sin más recursos que las armas de la imaginación, Rafael Delucchi emprende el sueño de su vida: hacer una película. En la ruinosa casa en la que se instala, Rafael albergará amigos, mujeres, saltimbanquis, efímeros visitantes, cámaras cinematográficas, insólitos huéspedes y guiones secretos. Pero ni la casa ni sus habitantes podrán escapar indemnes a la violencia y el descalabro de la Lima de los años noventa, siendo el último bastión de un grupo de cinéfilos que se empeña en construir una realidad alternativa, frente a un mundo tenebroso y absurdo.

La novela también es una indagación estética sobre los vínculos entre la literatura y el cine, sus conexiones y discontinuidades, además de una reflexión sobre la realidad, la ficción y la meta-ficción en el arte. La obsesión por los metafilmes que persigue a los personajes, también convierte a "Sueños Bárbaros" en un tratado de cinematografía. De esta manera la novela de Rodrigo permite múltiples registros y tiene varias lecturas y niveles.

“¿De qué trata tu película?”, pregunta la Ardilla, con una sonrisa insidiosa. “No sé, de un muchacho que sueña con hacer un metapelícula. De un pata que se mete de terruco para vengar a su viejo, de un gordo que busca el sentido de la vida. De un momento horrible y jodido de la historia del Perú. Del cine como duermevela. De muchos ingenuos soñadores…”. “Ay, Pipo. Sueños, solo sueños… ¡Sueños bárbaros!”, canta la Ardilla como si se hubiera sacado el Oscar de la academia…

La pasión por el cine, la persistencia de la voluntad y el amor a la libertad son las claves que dan unidad y sentido a esta conmovedora historia.

viernes, 18 de junio de 2010

LOS NUEVOS GUANEROS DEL GAS: No a la exportación

La historia se repite. Nuestros recursos naturales terminan dedicándose al enriquecimiento ilícito de cuatro trasnacionales petroleras y una collera de sinvergüenzas nativos aupados al estado. Ya no se trata de la caca de las aves guaneras, sino algo más importante, el gas de nuestra selva.
En los noventa revirtió al estado el lote 88 de Camisea, después de que Schell desistiera de seguir el proyecto tras invertir 300 millones de dólares. Ello permitió que el gobierno de Paniagua destinara esta producción exclusivamente al mercado interno, ganando la licitación el Consorcio Camisea (Hunt Oil, SK Energy de Corea, Pluspetrol, Techint). Posteriormente se descubrió más gas en el lote 56. Este yacimiento fue asignado a Repsol, por adjudicación directa.

A finales del gobierno de Toledo, sin embargo se firmó otro contrato entre gallos y medianoche, ahora para la exportación del gas, con Perú LNG. Este conglomerado empresarial está integrado también por Hunt Oil y SK Energy de Corea, en mayoría, además de una participación más pequeña de Repsol y Marubeni. Pero como las reservas del lote 56 no eran muy grandes no se les ocurrió mejor cosa que conseguir “prestarse” dos billones de pies cúbicos del lote 88, cosa expresamente prohibida por ley, ya que este yacimiento estaba destinado a garantizar el abastecimiento del mercado interno por un “horizonte permanente” de 20 años.

Como ha denunciado Humberto Campodónico, los mandamases de Perú-LNG lanzaron una ofensiva lobbista usando a conocidos ministros toledistas para cambiar todo el ordenamiento legal de entonces. Cuánto cobraron Quijandría y el gringo Kuzcinski en cuentas offshore es un misterio, pero lo cierto es que le tendieron la mesa a este consorcio con un contrato tramposo ya que exportarán nuestro gas comprándolo al consorcio Camisea (del que también participan) a un precio irrisorio. Menos de la mitad de lo pagan los termoeléctricas. Típica jugada monopolica. Hunt Oil (que es miembro a la vez del consorcio Camisea y de LNG Peru) le compra a Hunt Oil a un precio inferior al del mercado interno y después lo revenderá a precios muy por encima, obteniendo una sobreganancia exorbitante. Pingüe negociado el de estos granujas.

¿Cuál es el objetivo de Perú-LNG? Hurtarnos, usurparnos, apropiarse de la renta gasífera que es de todos los peruanos por provenir de nuestro suelo, y generar una inmoral sobreganancia con el juego de los precios. La riqueza nacional del gas irá como por un ducto a los bolsillos de esta empresa perversa e inescrupulosa. Recordemos que Hunt Oil, con Halliburton fueron instigadoras de la guerra de Irak para apropiarse del petróleo del Medio Oriente.

Venderle a precio de huevo nuestro gas a la empresa Perú-LNG, y con magras regalías además, para que ésta después obtenga ganancias siderales es puro entreguismo, antipatria de tintineante sonido metálico, ratería de baja estofa. Se están cargando el gas y solo el sur protesta. Nuestras reservas son menores a lo estimado y los “técnicos” del ministerio de Energía y Minas han tenido que inventar todo un laberinto semántico para justificar este despojo. Ahora resulta que las reservas recuperables son lo mismo que las reservas comprobadas. Vaya galimatías de estos nuevos consignatarios, de esta “rosca” instalada en el centro del estado y que hoy cuenta con la activa participación de los apristas que quieren estar en la repartija del botín. A mí que no me digan que los petro-directores y el ministro Pedro Sánchez no están en la colada. Que el patrocinio de Perú-LNG no tiene precio. Que Alan no recibirá su Alita.
Siempre me he preguntado qué promueve esta alianza entre empresas estafadoras y una gavilla de burócratas arropados con el más sofista lenguaje neoliberal. Solo tengo una respuesta: cuentas secretas en paraísos fiscales, mientras para el ciudadano común este robo del gas significará menos escuelas, peores sueldos, una atención de salud de muerte, ver fugar la riqueza ante nuestros ojos estupefactos.

Hoy como ayer aparecen los consignatarios del gas urdiendo el gran megarrobo del siglos XXI, a cuya sombra el botín del guano parece ridículo. El malhadado banquero Kuzcinski parece el representante de Augusto Dreyfuss y la Societè Generale. Toledo como el pequeño Piérola, populachero e inconsecuente, va de la mano de Alan que es el Balta, inepto y tramposo. No hemos aprendido las lecciones de la falaz prosperidad y el abismo subsiguiente a los que el guano nos condujo. Se trata de la misma farsa peluda de hace 150 años, sólo que ahora estos pendejos no dejarán ni trenes.


sábado, 24 de abril de 2010

Carta al cura Stiegler, defensor de pederastas y monstruo de la Nunciatura

Carlos Maria Stiegler Moehring, promoviendo un denigrante espectáculo en la Nunciatura.

Tras el lamentable espectáculo, le escribí esta carta a Carlos Stiegler:

Te respondo aunque no lo mereces. Has estado patético en la nunciatura. Pero por la memoria de Oscar Romero, que fue amigo tuyo y amigo mío, me veo en la necesidad de hacerlo. Claro que sé quien eres y te escribí sabiéndolo. El apellido Stiegler Moehring no es común en Lima. Eres el hermano menor de una amiga de mi juventud. No ignoro nada de ti. Conozco tu historia y tus problemas. Por eso no me cabe en la cabeza que palabras tan oscuras, intolerantes y poco compasivas hayan salido de tu boca hoy día en la puerta de la Nunciatura. Los gays no son obra del demonio, ni el movimiento que lucha contra el encubrimiento de la pederastia es diabólico. No tires piedras que el techo de vidrio se te puede venir abajo. Lo tuyo es puro fanatismo homofóbico, defensa irracional del mal y la injusticia, anticristianismo de la peor calaña sobre todo si procede de un supuesto predicador del dios del amor. Sed de poder, hipocresía y ausencia de bondad. Eres el pater, como presuntuosamente te llamas, de las peores causas. Tal dosis de odio, solo puede provenir del miedo, el temor y la represión sexual. Pobre por ti, por tu iglesia, tus preceptores y tu papa.


Sirvan estas líneas para explicar por que hay tanta pedofilia entre los curas católicos. El asunto es viejo y quizá haya que retroceder hasta Saulo de Tarso, un fanático converso nacido en Asia Menor que tenía seguramente un trauma sexual y que nunca conoció a Cristo, por lo que es un falso apóstol: Le apestaban las mujeres y el ejercicio de la sexualidad le producía una extraña desazón. En sus múltiples y aburridas cartas a los cristianos de aquella época reiteraba hasta la obsesión su miedo al placer. Pero en su tiempo mucho caso no le hicieron. Las mujeres siguieron oficiando ritos, los sacerdotes se casaban y el mundo seguía copulando como siempre. Pero en la Edad Media se necesitó asegurar el patrimonio eclesial prohibiéndose el matrimonio de los curas y los obispos. El vil metal y las propiedades eran más importantes que el servicio a la feligresía. La eterna confusión entre estado y religión que termina desnaturalizando a la segunda. En aquellos mismos tiempos se hizo la compilación de los textos bíblicos y se enfatizó el refreno del sexo y de la homosexualidad. Desde entonces los conventos y monasterios se convirtieron paradójicamente en un buen lugar para ascender socialmente y esconder las “desviaciones sexuales”. El mejor closet del mundo, el armario para ocultar bajo el sigilo y la culpa las pulsiones más oscuras. Además los curas entraban muy chicos al convento, cuando la sexualidad era todavía ambigua, y la férrea represión los detenía en estadios primitivos de su desarrollo.. En contacto con los niños, en colegios y parroquias, hace siglos que abusan de ellos con la mayor impunidad. Cardenal Bertone, la pederastia nace de la contención, irracional e imposible, no de la homosexualidad.

Erradicar la pederastia no es posible exacerbando la represión de los impulsos como pretende Ratzinger y la conservadora curia. Tarde o temprano los diques rebalsarán de nuevo. La única salida es liberalizar la obsoleta moral sexual del catolicismo y permitir que los curas, incluso los que son gays, se casen o tengan pareja. Pero las testas de los cardenales serán incapaces de comprender esto. Por eso encubren a los curas y obispos pederastas, tal como lo hace el impresentable padre Carlos María Stiegler. Las palabras de este sábado junto a la nunciatura solo demuestran un autodesprecio por su vida y su pasado, y constituyen una ofensa al recuerdo de nuestro común amigo, que era gay y que murió de sida.


. .



jueves, 22 de abril de 2010

Samaranch: El hombre que mató el olimpismo

Hace pocos días se murió un catalán, franquista y pro-nazi, que durante 20 años dirigió el Comité Olímpico Internacional. Bajo su gestión el olimpismo se convirtió en un negocio redondo, pero se perdió el sentido heroico y épico que tenían los Juegos dedicados a Zeus: Más alto, mas rápido, mas lejos. Hoy el legado del Baron Pierre de Coubertin ha sido miserablemente reemplazado. por: más plata, más plata, más plata. El deporte amateur ha muerto por obra de este zamarro, acusado de coimas y negociados pero nunca investigado porque se amparó en los fueros del COI.

Mientras su ataúd era cargado por una pléyade de deportistas y del jet set internacional me preguntaba: ¿No es inmoral el olimpismo de hoy? Sí creo que sí. El dinero se ha convertido en el supremo objetivo del deporte y ya no queda nada del ideal formativo y estético que tuvo con los griegos. Samaranch traicionó a Coubertin y se alió con las grandes trasnacionales para convertir todo en showbisnez. Los atletas han sido arrojados a las fauces del mercado. Hoy los Juegos Olímpicos ya no cumplen ningún papel pedagógico en la juventud. Han sido expropiados de su sentido. Son solamente una marca registrada, administrada por una sarta de pirañas. Para nadie es un secreto que el COI es un nido de corruptos, de empresas que pugnan por favores y prebendas, de esteroides, anabólicos y hormonas, del dopaje más solapa. Bastó ver a Usain Bolt en Pekin para que todo el mundo se preguntara ¿Estará dopado? Todo ello es la herencia maldita y mercantil de Samaranch. Tremendo hijo de Mercurio que solo clamaba: más récords, más espectadores, más auspicios, más dinero.

De la misma manera me pregunto si no es inmoral que los pases de los futbolistas frisen los 200 millones de dólares, que la Foquita Farfán exhiba casacas de 10 mil dólares y autos de medio millón. El mundo está de cabeza. Tener dos patas y un poco de habilidad no puede reemplazar la cultura y la educación.

PS: Mi amigo Armando Pillado me comenta que en los últimos 20 años la riqueza ha crecido enormemente en las clases media y alta mundiales, y todo lo que ahora consumen es de lujo, refinadísimo, exigentísimo. En China nomás hay 300 millones de patas con salarios de cien mil dólares al año, y luego están USA/Europa, los Tigres de Asia, etc. Hay hasta preparadores de Porsches (autos que son el súmum) para los árabes saudiés, que los suben de precio de $100,000 a $500,000... Una locura! Todo lo superfluo ha crecido una enormidad, y la publicidad asociada a los deportes y a la TV mueve miles de millones, con el nazi de Samaranch o cualquier otro Zafarranch...

Diana Cornejo señala:
Tienes toda la razón, Rodrigo. El mundo está de cabeza. También me escandalizó ver a Farfán, que tuvo todas las oportunidades del mundo y que se educó con nuestras hijas, alardeando de una fortuna inmoral desde todo punto de vista. El mundo está de cabeza: es una atrocidad que tantos chicos se mueran de hambre, que haya tráfico de personas, que haya esclavitud, que se deprede el medio ambiente por razones económicas, que se trafiquen armas y se fabriquen guerras.

domingo, 18 de abril de 2010

Iwasaki vs. Bryce: A propósito de plagios y de un artículo de Rocío Silva Santisteban


Si desea lea primero el artículo de Rocío Silva Santisteban: http://www.larepublica.pe/kolumna-okupa/18/04/2010/bryce-e-iwasaki


El plagio de Iwasaki fue un pecado de juventud. Su obra literaria posterior, no sus escritos “más ideológicos” que son deleznables*- lo confirman como un autor de talento. Me encantó Inquisiciones Peruanas por ejemplo. Lo de Bryce es en cambio apogeo y caída, la gloria seguida de una prolongada decadencia, enfermedad senil del alma, pereza mental. Sus últimas novelas son lamentables. No quisiera estar en su pellejo.

Si para uno el plagio fue un golpe a la soberbia juvenil, para el segundo solo le supuso exacerbar su cinismo y su blandenguería moral. Mientras Bryce escribió todo lo bueno antes de los treinta años y hace treinta que no nos sorprende con nada de valor, Iwasaki ha ido de menos a más. Si para uno el exilio fue voluntario, socorrido y bien rociado, para el otro fue un escape de la vergüenza pública, y un ejercicio duro y cotidiano de la persistencia literaria. Dicho esto, quizá dentro de un siglo solo recordemos el maravilloso mundo de Julius y la novela mundo que Iwasaki nos debe. Todo lo demás será anecdótico y circunstancial, extra literario si se quiere. ¿La sombra del tráfico de armas afecta acaso la figura de Rimbaud?


*Nación Peruana: entelequia o utopía/ varias ediciones

jueves, 8 de abril de 2010

¿Vacancia o no? Cuando la democracia se convierte en un chiquero


No sé si pedir la vacancia es un paso adecuado y constitucionalmente posible pero en todo caso es un imperativo ético. Estamos asqueados de este régimen donde se mata pobres por centenas y se amasa fortunas ilícitas con total impunidad, donde se chuponea, se miente, se roba, y se adultera y donde la corrupción se encarna en toda la política y mancha desde el bufete presidencial hasta el ultimo juzgado de instrucción. Lo grave es que nos estamos acostumbrando al hedor del porquerizo, y a la depreciación cotidiana de la democracia. Salvo un puñado de gente decente, arrinconada por tanta podredumbre, los políticos, parlamentarios y jefes de las instituciones “tutelares” son unos puercos gángsters. Basta ver el prontuario de Kouri, la cara congelada y silente de Castañeda Lossio anhelando el botín del metropolitano, el balbuceante y culposo perfil de Villa Stein, los rostros porcinos de Velazquez Quesquén, Del Castillo o Keiko tratando de justificar lo injustificable, para entender que todos son una piara de delincuentes que anidan en las pocilgas del apro- fujimontesinismo.

¿Puede existir una democracia con un poder judicial, una policía y un ministerio público que se dedican a falsear las pruebas que comprometen al más alto nivel del ejecutivo en millonarios negociados con los recursos públicos? (En los computadores de BTR hay pruebas de por lo menos 20 faenones similares a los “inocuos” petroaudios). ¿Tiene sentido acaso que mencionemos la palabra legalidad cuando Crousillat anda suelto para capturar judicialmente los medios de comunicación cuya línea vendió a Montesinos por casi 100 millones de soles, además de comprar indultos y amparos? ¿Es posible hablar del respeto a la constitución cuando Alan García carga 70 cadáveres sobre sus espaldas, de pobres peruanos cuyo único delito fue sumarse a legítimas luchas sociales contra la injusticia sempiterna y leyes bastardas que nunca les fueron consultadas?. Reconocerán los deudos y compañeros de los 6 mineros informales caídos en Chala, que esta democracia es el mejor de los reinos? ¿Podemos aceptar con un mínimo de cordura que la lucha contra la pobreza avanza cuando Telefónica y las grandes mineras, amparados en leoninos contratos y fraccionamientos ilícitos, deben 6000 mil millones de soles en impuestos, con los cuales se podría reconstruir los pueblos arrasados por las ultimas inundaciones? ¿No es que no había plata para pagar a la policía y a los jubilados?

En fin, no sé si es procedente la vacancia pero mi indignación está por ella. García está inhabilitado moralmente. No puede ser mi presidente un asesino y un corrupto.

Y mi perdón a los cerdos por usarlos de metáfora.